V and Ni electrochemical deposition from asphaltenesin heavy oils



Título del documento: V and Ni electrochemical deposition from asphaltenesin heavy oils
Revista: Ingeniería y competitividad
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000420175
ISSN: 0123-3033
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Departamento de Química, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 9-17
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La presencia de metales en los asfaltenos, especialmente del vanadio y níquel, puede ser una fuente de productos de valor agregado, pero representan una desventaja en las refinerías ya que no solo contaminan los productos sino que envenenan los catalizadores durante el proceso de craqueo catalítico. El objetivo de este proyecto fue el montaje de una celda electroquímica (donde se utilizó una barra de grafito como electrodo de trabajo, un alambre de Pt como contraelectrodo y un electrodo de Ag/AgNO como electrodo de referencia) para la caracterización y electrodeposición de V y Ni contenidos en los extractos resino-asfaltenicos y asfaltenos purificados de los crudos pesados. Los análisis de alta resolución antes y después de la deposición fueron: análisis elemental, FT-IR y absorción atómica. El efecto de las variables electroquímicas como potencial de trabajo, tiempo de reacción y material del electrodo en el proceso de electroreducción se evaluó por voltametría cíclica (VC) y cronoamperometría en dos medios: (I) Tetrahidrofurano y LiClO al 0.02 M, (II) 20% de CH OH, 0.5 % de H PO , 0.1 M de LiClO en 4 3 3 4 4 acetonitrilo. Los resultados obtenidos se discuten comparándolos con los obtenidos por el método tradicional de desmetalización en ambientes de digestión ácida
Resumen en inglés Heavy metals are present in porphyrins in oil asphaltenes. High content of V and Ni could be attractive to produce high value metal oxides. These metals are undesirable due to corrosion issues and catalyst contamination in cracking processes. The purpose of this project was to prepare an electrochemical cell, with graphite work electrode, wire Ag counterelectrode and a Ag/AgNO reference electrode, in order to evaluate and make the electrochemical characterization and deposition of V and Ni content in resin asphaltene concentrate and pure asphaltenes obtained from Colombian heavy oils. High resolution analytics before and after the deposition was done: elemental analysis, FT-IR, and atomic absorption. The variables as work potential, reaction time and electrode materials during the electro-reduction was evaluated by cyclic voltammetry and chronoamperommeter in two solutions: (I) Tetrahydrofuran and LiClO at 0.02 M, and (II) 20% CH OH, 0.5 % H PO , 0.1 M LiClO in acetonitrile. Results are discussed compared with traditional method 3 3 4 4 of demetallization by acid digestion
Disciplinas: Ingeniería,
Química
Palabras clave: Ingeniería química,
Ingeniería petrolera,
Crudos pesados,
Asfaltenos,
Remoción de metales,
Vanadio,
Níquel,
Celdas electroquímicas,
Voltametría cíclica
Keyword: Chemical engineering,
Petroleum engineering,
Heavy oil,
Asphaltenes,
Metal removal,
Vanadium,
Nickel,
Electrochemical cells,
Cyclic voltammetry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)