Leachate Treatment with a combined Fenton/filtration/adsorption processes



Título del documento: Leachate Treatment with a combined Fenton/filtration/adsorption processes
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438727
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería, Yucatán. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 20
Número: 2
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Dos de los procesos fisicoquímicos más utilizados para el tratamiento de lixiviados son el proceso Fenton y la adsorción. Cada uno por separado ha mostrado capacidades limitadas de tratamiento, alcanzado remociones de DQO de 60 a 70%. El proceso Fenton oxida la materia orgánica e inorgánica formando lodos poco densos y difíciles de decantar. Una alternativa para remover estos sólidos es el proceso de filtración seguido de un proceso de adsorción para eliminar las sustancias remanentes. En este estudio se presentan los resultados de un tren de tratamiento Fenton/filtración/adsorción, bajo las siguientes condiciones: a) Fenton: pH = 4, tiempo de contacto = 60 min, [Fe2+]/[H2O2] = 0.6, [DQO]/[H2O2] = 9; b) los lixiviados se filtraron con papel de filtro de 4 μm de tamaño de poro; c) la adsorción se realizó con una columna rellena con carbón activado granular macroporoso. La remoción alcanzada de DQO fue de 99.9%, de los cuales 90.8% se logró con el proceso Fenton/filtración y el 9.1% restante con el proceso de adsorción. El color se removió en un 95.7% en la etapa de Fenton/filtración y 4.3% por adsorción. Aunque las remociones de DQO, DBO5, color y SST del proceso de adsorción son mucho menores que los del proceso Fenton/filtración, la remoción adicional, permite que el efluente alcance valores que permiten cumplir con las normas mexicanas vigentes
Resumen en inglés Fenton and adsorption are two of the most widely used physicochemical processes for leachates treatment. Each one separately has shown limited treatment capabilities, reaching COD removals up to 60-70%. The Fenton process oxidizes both organic and inorganic matter; nevertheless, low-density sludges are produced and hard to decant. To remove them, the filtration process could be an efficient alternative to eliminate these solids the remaining substances could be removed by means of the adsorption process. This study presents the results of a Fenton/filtration/adsorption treatment train, under the following conditions: a) Fenton: pH = 4, contact time = 60 minutes, [Fe2+]/[H2O2] = 0.6, [COD]/[H2O2] = 9; b) leachate filtered through 4 µm pore filter paper; c) adsorption was performed in a packed column with macroporous granular activated carbon. The COD removals reached 99.9%, where 90.8% was achieved with the Fenton/filtration process and 9.1% was removed by adsorption. The 95.7% of color was removed in the Fenton/filtration stage and 4.3% by adsorption. Although, the COD, BOD5, color and TSS removals from the adsorption process were lower than the Fenton/filtration process, the additional removal allows to the effluent reach the values required to meet the current Mexican Norms
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Ingeniería química,
Procesos de oxidación avanzada,
Rellenos sanitarios,
Carbón activado,
Procesos fisicoquímicos,
Residuos sólidos
Keyword: Environmental engineering,
Chemical engineering,
Advanced oxidation processes,
Sanitary landfills,
Activated carbon,
Physicochemical processes,
Solid wastes
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)