La geosimulación, una herramienta para la prevención de los accidentes de tránsito



Título del documento: La geosimulación, una herramienta para la prevención de los accidentes de tránsito
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423198
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 19
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En México los accidentes de tránsito constituyen un problema de salud pública y son la segunda causa de muerte en personas entre 5 y 29 años. Dentro de las metodologías que se utilizan para su entendimiento y prevención se encuentra el uso de los modelos cuantitativos, pero los más utilizados son los de tipo estático, con la característica principal de que no consideran la interacción dinámica de sus variables a través del tiempo, como los basados en los sistemas de información geográfica y en las redes neuronales1. En este trabajo se abordó el problema a través del uso de un modelo de tipo dinámico, basado en la técnica llamada geosimulación, donde todos los elementos que intervienen se interrelacionan de manera activa. Para conocer las ventajas de estos respecto a los estáticos, se realizó una representación de la avenida Insurgentes Norte. Con el modelo dinámico se logró una aproximación de manera directa en relación con el número de accidentes reales, estimación que ningún método estático proporcionó. Se analizaron diferentes escenarios modificando las variables que intervienen y se observaron comportamientos emergentes no previstos; por lo que se puede decir que es el modelo más adecuado para su entendimiento y prevención. La aportación técnica que se realizó fue la adaptación de la plataforma basada en agentes para la representación de los accidentes de tránsito
Resumen en inglés In Mexico, traffic accidents are a public health problem reaching the second leading cause of fatal injuries among people between 5 and 29 years old. One of the methodologies used to understand and prevent such problem is the use of quantitative models, being the most common the static type. Their main characteristic is that this model does not considers the dynamic interaction of its variables over time, such as those based in geographic information systems and neural networks. This paper addresses the issue and proposes a dynamic type model based on the geosimulation, in which all elements interact with each other and with the environment. To learn the advantages of dynamic models in comparison to the static ones, the author made a patterned representation of the North Insurgentes Avenue in Mexico City. The proposed dynamic model achieved the best relation to the real number of accidents, a result that no static method previously achieved. In addition, the author also analyzed different scenarios by changing the variables involved and then it was possible to observe new unforeseen behaviors. Hence, the author validates that the dynamic type model, based on geosimulation is the best model to represent and predict fatal traffic accidents. The technical contribution was the adaptation of the agent-based platform in the representation of traffic accidents
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería de transportes,
Urbanismo,
Accidentes de tránsito,
Geosimulación,
Modelación basada en agentes,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Modelos dinámicos
Keyword: Transportation engineering,
Urbanism,
Traffic accidents,
Geosimulation,
Agent based modeling,
Geographic Information Systems (GIS),
Dynamic models
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)