Evolución de la energía contenida del sistema económico mexicano, características y tendencias de 1970 a 2012. Una aplicación del insumo-producto



Título del documento: Evolución de la energía contenida del sistema económico mexicano, características y tendencias de 1970 a 2012. Una aplicación del insumo-producto
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438714
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 20
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación tiene dos objetivos principales, el primero es determinar la energía contenida (EE de Energy Embodied) del sistema económico mexicano, y el segundo es analizar su evolución a través de 42 años. Para estimar la EE y su distribución a través del sistema económico se combina el indicador de intensidad de energía, entendido como la cantidad de energía que utiliza un país para producir una unidad de PIB, con el modelo de insumo-producto utilizando un nivel de agregación de 27 ramas económicas, se hizo la distinción entre la EE de origen directo (energía que se suministra en los procesos de producción) e indirecto (energía requerida para colocar los productos producidos en la demanda final más el uso de los mismos), se identifican sus características y tendencias a través del periodo de estudio. Se encontró que la EE total ha crecido 6.6 veces respecto al año 1970, el crecimiento ha sido con un comportamiento exponencial; la EE indirecto ha sido la de mayor peso y guía del comportamiento del sistema. Durante los años analizados, más de la mitad de la EE total circula en cinco ramas, en el año 1970 representaban 55% del total y en el año 2012 aumentaron a 77% de la EE total, y para esas cinco ramas la mayoría de los intercambios de EE suceden entre ellas mismas. Se concluye que la técnica presentada es adecuada para estimar los flujos de EE de un sistema económico, el análisis que se desprende de ahí contribuye al diagnóstico y diseño de políticas públicas para la gestión de los recursos energéticos para lograr un crecimiento económico balanceado, el mayor potencial de acción se localiza con la EE indirecta junto con mecanismos que eviten sus concentraciones
Resumen en inglés The research has two main objectives, the first one is to determine the energy embodied (EE) of the Mexican economic system, and the second one is determined its evolution through 42 years. The EE calculations and its distribution through the economic system started with the energy intensity indicator, it is understood as the amount of energy used in a country to produce a unit of GDP, and it is combined with input-output model with an aggregation level of 27 economic branches. It was made the distinction between the direct EE (is the energy supplied directly in the production processes) and the indirect (is the among of energy required to place the products in the final demand plus itself use). Its characteristics and trends were identified through the study period. It was found that the total EE grew 6.6 times according with 1970, the growth has been an exponential behavior. The indirect EE has been the main component and it guided the system behavior. During the analyzed years, more than half of the total EE circulates in five branches, in 1970 they accounted for 55% of the total and in 2012 they increased to 77% of the total EE, for those five economic branches most of its EE was exchanged between them. It is concluded that the technique is adequate to estimate the EE fluxes of economic system, from there is taken that it is worthy for develop diagnostics and design for politic policy for the energy resources management which achieve a balanced economic growth, the greatest actions potential is located with the indirect EE and with strategies that avoid its EE concentrations
Disciplinas: Ingeniería,
Economía
Palabras clave: Ingeniería de energéticos,
Economía de energéticos,
Energía contenida,
Intensidad de energía,
Insumo-producto,
Flujo de energía,
Sistemas económicos
Keyword: Energy engineering,
Energy economics,
Embodied energy,
Energy intensity,
Input-output,
Energy flow,
Economic systems
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)