A methodological proposal to define supplier development programs



Título del documento: A methodological proposal to define supplier development programs
Revista: Ingeniería. Investigación y tecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423185
ISSN: 1405-7743
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Ingeniería Industrial, Toluca, Estado de México. México
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Ingeniería Industrial, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 19
Número: 1
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Una de las preocupaciones de las Empresas Multinacionales (MN) cuando deciden producir en países de bajo costo es el contar con una base confiable de proveedores locales que les garantice un flujo continuo de productos de calidad desde la región de producción hasta los mercados de consumo. Las MN pueden elegir fortalecer su base de proveedores ya sea mediante: a) solicitar a sus actuales proveedores internacionales que se localicen en la zona de nuevo abasto elegida o b) invertir en programas de desarrollo de proveedores. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para identificar aquellos proveedores con la mejor oportunidad de alcanzar niveles de competitividad aceptables y luego definir el contenido del programa de desarrollo más apropiado. La selección de los proveedores potenciales se basa en indicadores críticos e indicadores empleados por el sector automotriz de México, apoyada por la aplicación de las técnicas cuantitativas del Proceso de Jerarquización Analítico Difuso (FAHP) y Escalamiento Multidimensional (MDS). Después de un análisis de causas-raíz, se define una serie de actividades de desarrollo para cada proveedor potencial y aquellas que resulten con la mayor mejora posible, dadas las restricciones de tiempo y costo, se eligen a través de la Programación por Metas (GP). La aplicabilidad de la metodología propuesta se demuestra para el caso del sector automotriz, uno de los más importantes para la economía mexicana
Resumen en inglés One of the Concerns of Multinational Companies (MNC) when they decide to produce in low-cost countries is to have a reliable domestic supplier base that guarantees a continuous flow of high-quality products from the region of production to the consumption markets. MNC may elect to strength its supplier base by a) asking current international suppliers to open facilities in a new sourcing region or b) investing in supplier’s development programs. The objective of this work was to propose a methodology to identify those suppliers with the highest opportunity to attain acceptable levels of competitiveness and then define the contents of the more suitable development program. The selection of potential suppliers is based on the key criteria and indicators used in the automotive industrial sector in Mexico and with the support of the quantitative techniques of Fuzzy Analytical Hierarchical Process (FAHP) and Multidimensional Scaling (MDS). After a root-cause analysis, a series of development activities are defined for each supplier and those that will lead to the largest improvement given time and cost restrictions are selected through Goal Programming. The applicability of the proposed methodology is demonstrated for the case of the automotive sector, one of the most important sectors for the Mexican economy
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería industrial,
Cadena de suministro,
Compañías multinacionales,
Proveedores,
Competitividad,
Abasto internacional,
Programación por metas
Keyword: Industrial engineering,
Supply chain,
Multinational companies,
Suppliers,
Competitiveness,
International sourcing,
Goal programing
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)