Revista: | Ingeniería industrial : actualidad y nuevas tendencias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000441656 |
ISSN: | 1856-8327 |
Autores: | Silva Rodríguez, Julián David1 Díaz Cárdenas, Camilo Alejandro1 Galindo Carabalí, Julián Hernando1 |
Instituciones: | 1Universidad de Boyacá, Grupo de Investigación LOGyCA, Tunja, Boyacá. Colombia |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 5 |
Número: | 18 |
Paginación: | 99-114 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Divulgación |
Resumen en español | Este artículo tiene como objetivo primordial mostrar la tendencia de investigaciones desarrolladas en las diferentes teorías y aplicaciones que se han abarcado respecto a la Planeación y Programación de la Producción, evidenciando las facilidades que se obtienen al aplicar modelos matemáticos existentes y usados por los autores. Para la revisión se utilizó el método de “Análisis de contenido”, haciendo uso de bases de datos como Science Direct, Redalyc, Scopus, Sicelo, entre otras, con el fin de realizar la búsqueda de artículos de investigación relacionados con los temas bajo estudio durante el periodo de 2010 al 2016, logrando consolidar 50 referencias, las cuales fueron clasificadas de acuerdo al tema tratado. Estos modelos se clasifican en: Modelos Determinísticos y Modelos Estocásticos. Para los modelos determinísticos se clasificaron tres métodos de programación que son: Programación Lineal, Lineal Entera Mixta y Algoritmos y para los modelos estocásticos se utilizaron los métodos de Aproximación y la Programación Estocástica. En la revisión se evidencia que el 82% de las investigaciones utilizan modelos determinísticos (41 referencias) y solo el 18% hace uso de modelos estocásticos (9 referencias). Finalmente, se evidencia un crecimiento notable de las investigaciones realizadas en el tema, observando que en los últimos dos años se agrupa el 58% de los artículos analizados, lo que indica que este tema es de gran interés para futuros investigadores |
Resumen en inglés | This article has as main objective to show the tendency of researches developed in the different theories and applications that have been covered with respect to the Planning and Production Programming, evidencing the facilities that obtained the mathematical models existing and used by the authors. For the review, the "Content Analysis" method was used, using databases such as Science Direct, Redalyc, Scopus, Sicelo, among others, in order to search for research articles related to the subjects under study during the period from 2010 to 2016, consolidating 50 references, which were classified according to the subject. These models are classified in: Deterministic Models and Stochastic Models. For the deterministic models three programming methods were classified: Linear Programming, Linear Mixed Integer and Algorithms and for the aesthetic models used the methods of Approximation and Stochastic Programming. The review shows that 82% of the investigations refer to deterministic models (41 references) and only 18% to uses of stochastic models (9 references). Finally, there is a remarkable increase in the research carried out on the subject, observing that in the last two years 58% of the analyzed articles are grouped, indicating that this topic is of great interest for future researchers |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Planeación de la producción, Programación de la producción, Ingeniería industrial, Estado del arte, Modelos matemáticos |
Keyword: | Mathematical models, State of the art, Production programming, Production planning |
Texto completo: | http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/ |