Influencia de los suelos en la dinámica de transferencia de nutrientes en la interfase suelo-agua en un embalse tropical



Título del documento: Influencia de los suelos en la dinámica de transferencia de nutrientes en la interfase suelo-agua en un embalse tropical
Revista: Ingeniería (Bogotá)
Base de datos:
Número de sistema: 000538134
ISSN: 0121-750X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Medellín, Antioquía. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 25
Número: 3
Paginación: 223-236
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Contexto: La construcción de un embalse implica inundar diferentes tipos de suelo, lo cual genera un gradiente de concentración que favorece la transferencia de nutrientes desde el suelo hacia la columna de agua. Los suelos proveen al embalse una entrada importante de nutrientes, lo cual, junto con otras fuentes, contribuye a futuro al proceso de eutrofización. Método: Este estudio evaluó, bajo condiciones anóxicas, la dinámica de transferencia del nitrógeno y el fósforo en la interfase suelo-agua, empleando tres tipos de suelos, caracterizados previo al proceso de inundación de un embalse tropical. Los ensayos se realizaron por medio de ensayos batch, los cuales se monitorearon por periodos de 30 días. Resultados: Los resultados indicaron que la máxima concentración de fósforo en la interfase agua-suelo se alcanzó en el día 24, la de nitrógeno amoniacal en el día 15 y la de nitrato en el día 30, donde el suelo asociado a la cobertura vegetal rastrojo alto tuvo el mayor aporte de nutrientes en todos los ensayos. Conclusiones: Se comprobó que la transferencia de nutrientes está asociada con la degradación de la materia orgánica presente en los suelos y a la reducción del oxígeno disuelto, lo que favorece una mayor liberación de amonio del suelo al agua. Además, se encontró que el gradiente de transferencia fue proporcional al tipo de textura del suelo.
Resumen en inglés Context: The construction of a reservoir implies flooding different types of soil, which generates a concentration gradient that favors nutrient transfer from the soil to the water column. Soils provide the reservoir with an important nutrient input, which, along with other sources, contributes to the eutrophication process. Method: This study evaluated, under anoxic conditions, the dynamics of nitrogen and phosphorus transfer at a soil-water interface using three types of soil, which was prior to the flooding process of a tropical reservoir. Batch tests were carried out and monitored for periods of 30 days. Results: The results indicated that the maximum phosphorus concentration in the water-soil interface was reached on day 24, on day 15 for ammoniacal nitrogen, and on day 30 for nitrate, where the soil associated with the high plant cover Rastrojo (Ra) had the highest nutrient intake in all trials. Conclusions: It was found that the transfer of nutrients is associated with the degradation of organic matter present in soils, as well as with the reduction of dissolved oxygen, which favors a greater release of ammonia from the soil to the water. Furthermore, it was found that the transfer gradient was proportional to the type of soil texture.
Palabras clave: Calidad del agua,
Embalse,
Eutrofización,
Inundación,
Nutrientes
Keyword: Eutrophication,
Flood,
Nutrients,
Reservoir,
Water quality.
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)