Los Modelos de Negocio y la transformación digital en la industria editorial española



Título del documento: Los Modelos de Negocio y la transformación digital en la industria editorial española
Revista: Informacao & sociedade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000487651
ISSN: 0104-0146
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Internacional de La Rioja, La Rioja. España
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 29
Número: 3
Paginación: 59-80
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español De modo análogo a otras industrias culturales, la industria editorial atraviesa un período de transición y cambio técnico orientado a la implantación del formato digital que cuestiona sus modelos de negocio actuales, obligando a revisar completamente buena parte de los procesos internos, cartera de productos y competencias necesarias para desarrollar su actividad. Esta investigación estudia el impacto de la digitalización sobre la industria editorial española por medio de un estudio de casos realizado sobre tres editoriales seleccionadas a conveniencia de la investigación considerando su peso e importancia relativa. Entre las conclusiones obtenidas se destaca que: a) la producción de obra digital todavía no alcanza el nivel de la obra en papel; b) la fiscalidad del IVA no favorece la oferta de precios competitivos en las obras digitales; c) la incertumbre afecta al modo en que las editoriales españolas encaran la digitalización, adoptando una posición conservadora que no las motiva a liderar el cambio
Resumen en inglés Analogously to other cultural industries, the Spanish publishing companies is going through a period of transition and technical change aimed to the implementation of the digital format that questions their current business models, forcing a complete revision of a good part of the internal processes, product portfolio and competences necessary to develop their activity. This research studies the impact of digitalization on the Spanish publishing industry through a case study conducted on three publishers selected at the convenience of the research, considering its weight and relative importance. Among the conclusions obtained, it is highlighted that: a) the digital work production still does not reach the level of the work on paper; b) VAT taxation does not favor the offer of competitive prices in digital works, and c) Uncertainty affects the way in which Spanish publishers approach digitization, adopting a conservative position that does not motivate them to lead the change
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Información y sociedad,
Tecnología de la información,
Industria editorial,
Digitalización,
Libros electrónicos,
Innovación,
Modelos de negocio,
España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)