Trabajo social y salud pública. Una propuesta desde el enfoque por competencias



Título del documento: Trabajo social y salud pública. Una propuesta desde el enfoque por competencias
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371568
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 193-210
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El presente artículo plantea que la ausencia de unidades curriculares dirigidas a abordar el área de desempeño del trabajador social en salud debilita la formación académica de los futuros egresados de la Escuela de Trabajo Social (ETS) de la Universidad del Zulia, quienes al ir al campo laboral no cuentan con experiencia en el área de la salud; más aún, siendo éste sector uno de los que mayor contratación hace del profesional de trabajo social desde décadas atrás. El objetivo central es una propuesta académico-metodológica desde el enfoque por competencias para fortalecer el desempeño del Trabajador Social en Salud Pública. Se busca abrir un espacio de reflexión sobre la formación de la salud pública de los y las estudiantes de la mencionada Escuela. El artículo forma parte de una investigación descriptiva documental cuya intención metodológica consistió en revisar la estructura curricular de la ETS para realizar una propuesta en la que se reflexiona a partir de las definiciones conceptuales de la salud pública y la importancia de esta en el desempeño profesional del trabajador social. La indagatoria permitió diseñar una propuesta de unidad curricular desde el enfoque por competencias titulada Trabajo Social y Salud Pública. Se concluye que la Salud Pública es un valioso escenario para el desempeño profesional del trabajador social dado la esencia y abordaje común de la salud en cuanto a la visión holística de la realidad, la promoción de la salud y el fortalecimiento de la sociedad en general
Resumen en inglés This article argues that the absence of curricular units designed to address the performance of health social workers weakens the academic training of future graduates from the School of Social Work (ETS) at the University of Zulia, who go into the work field without experience in the health area, even though this sector is one of those that has been recruiting more social work professionals for decades now. The central objective of this study is an academic and methodological proposal using the competences approach to strengthen the performance of public health social workers. It seeks to open a space for reflection on public health training for students at that school. This article is part of a descriptive, documentary research whose methodological intention consisted of reviewing the curricular structure of the ETS to make a proposal that reflects on the conceptual definitions of public health and its importance in the professional performance of the social worker. The investigation made it possible to design a curricular unit using the competences approach, called Social Work and Public Health. Conclusions are that Public Health is a valuable scenario for the social worker’s professional performance given the essence and common approach of health in terms of a holistic vision of reality, health promotion and the strengthening of society in general
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Competencias académicas,
Sistemas de salud,
Trabajo social,
Salud pública
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)