La violencia contemporánea desde la vulnerabilidad de las víctimas inermes y su efecto mediático



Título del documento: La violencia contemporánea desde la vulnerabilidad de las víctimas inermes y su efecto mediático
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476822
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 57-68
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo examina algunos aspectos fundamentales del libro Horrorismo: Nombrando la violencia contemporánea, donde su autora Adriana Cavarero (2009), aborda el tema central de la violencia desde la perspectiva de la vulnerabilidad absoluta de las víctimas inermes. Apoyada en las concepciones teóricas formuladas por Butler, Hobbes, Arendt, Levi y Sontag, entre otros, y basada en la simbología de Medusa y Medea, el evento de Auschwitz, las mujeres bomba y la masacre de las carnicerías, Cavarero detalla el crimen ontológico del ser como el nuevo horror de la violencia que se ha impuesto en la sociedad, donde los medios de información ejercen un papel preponderante en la difusión y exacerbación del mal entre el público consumidor de este tipo de noticias
Resumen en inglés This article examines fundamental aspects of the book Horrorism: Naming Contemporary Violence, in which the author, Adriana Cavarero (2009), addresses the theme of violence from the perspective of the absolute vulnerability of the defenseless victims. It is supported by theoretical concepts put forward by Butler, Hobbes, Arendt, Levi and Sontag, among others. Based on the symbolism of Medusa and Medea, the event of Auschwitz, women suicide bombers and the massacre of mass slaughter, Cavarero details the ontological crime of being as the new horror of violence that has been imposed on society, where the mass media exert a preponderant role in the spread and exacerbation of evil among a public that consumes this type of news
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Sociología
Palabras clave: Ideología,
Sociología de la comunicación,
Problemas sociales,
Violencia,
Horror,
Vulnerabilidad,
Víctimas,
Cobertura periodística
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)