Factores asociados a la deserción de los estudios de postgrado en Venezuela. Caso: Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín



Título del documento: Factores asociados a la deserción de los estudios de postgrado en Venezuela. Caso: Universidad del Zulia y Universidad Rafael Belloso Chacín
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476820
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cabimas, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 32-41
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo tiene como objetivo analizar los factores que promueven la deserción de los programas de postgrado en las universidades, tomando como referente empírico dos universidades de la región zuliana: La Universidad del Zulia (LUZ), la cual es pública y autónoma y la Universidad privada Rafael Belloso Chacín (URBE). El tipo de investigación es documental y descriptiva. Los datos se obtuvieron de la revisión bibliográfica y hemerográfica, así como de la aplicación de la técnica de grupos focales para levantar la información empírica. Para ello, se consideraron 64 participantes que se encontraban en condición irregular, es decir, no iban al ritmo académico de su cohorte inicial. Esta muestra, se conglomeró en 8 grupos de 8 participantes cada uno. Los resultados ponen de manifiesto que entre los factores relevantes de la deserción se encuentran, principalmente; aquellos de carácter psicológico y muy en especial los relacionados al elemento vocacional. Mientras que los resultados empíricos demostraron que los factores de carácter socioeconómico y familiares también son comunes al tema de la deserción. Ninguna de las fuentes bibliográficas analizadas, consideran la interrelación de factores que expliquen la migración de participantes de programas doctorales de universidades públicas hacia universidades privadas
Resumen en inglés The article aims to analyze factors that promote abandoning university graduate programs, taking as empirical referents two universities in the Zulia region: the University of Zulia (LUZ), which is autonomous and public, and the private university Rafael Belloso Chacin (URBE). The research is documentary and descriptive. Data were obtained from a bibliographic and hemerographic review; the focus group technique was applied to obtain empirical data. Sixty-four participants were considered who found themselves in an irregular situation, i.e. they were not progressing at the same rate as their initial academic cohort. This sample was put together in 8 groups of 8 participants each. Results show that factors relevant to dropping out are mainly of a psychological nature, especially those related to the vocational element, while the empirical results demonstrated that socioeconomic and family factors are also common to the subject of abandonment. None of the analyzed literature sources consider the interplay of factors that explain the migration of doctoral program participants at public universities to private colleges
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación de posgrado,
Universidad,
Deserción escolar,
Factores psicológicos,
Programas escolares,
Orientación vocacional,
Universidades públicas,
Universidades privadas,
Universidad del Zulia (LUZ),
Universidad Rafael Belloso Chacín,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)