Resistencia en retrospectiva: la multitemporalidad del extractivismo en la Amazonía



Título del documento: Resistencia en retrospectiva: la multitemporalidad del extractivismo en la Amazonía
Revista: Iconos. Revista de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000500438
ISSN: 1390-1249
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Estudios de Género, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 25
Número: 69
Paginación: 17-34
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las comunidades amazónicas adoptan diversas posiciones políticas en relación con el extractivismo. En tales posiciones influyen las diversas historias previas de encuentro y desencuentro con el Estado, las empresas extractivas y la sociedad mestiza. Sin embargo, gran parte de las investigaciones sobre el extractivismo sufren de presentismo. En este artículo examino la multitemporalidad de conflictos y negociaciones en territorios con actividades extractivas, a través de un estudio de caso etnográfico en el norte de Ecuador. Exploro el levantamiento de una comunidad indígena contra una compañía petrolera, durante el cual los miembros de la comunidad invocaron distintos momentos históricos: la época del caucho, la expansión de la educación institucionalizada en la región y experiencias más recientes de migración urbana. Estos múltiples momentos de la longue durée de la colonización en la Amazonía norte dieron forma a las aspiraciones de esta comunidad para resistir y luego negociar con la petrolera y el Estado, y obtener así un proyecto de desarrollo urbanístico como forma de compensación. Para comprender cómo el pasado influye en conflictos y negociaciones sobre el extractivismo, se requiere prestar atención a esos momentos históricos que dan sentido al presente
Resumen en inglés Amazonian communities take various political positions in relation to extractivism. These positions are influenced by previous histories of encounter and conflict with the state, extractive companies, and mestizo society. However, much of the research on extractivism suffers from presentiment. In this article, I examine the multi-temporality of conflicts and negotiations in territories with extractive activities through an ethnographic case study in northern Ecuador. I explore the uprising of an indigenous community against an oil company, during which community members invoked different historical moments: the rubber era; the expansion of institutionalized education in the region; and more recent experiences of urban migration. These multiple moments of the longue durée of the colonization of the northern Amazon shaped the aspirations of this community to resist and then negotiate with the oil company and the state, and in turn obtain an urban development project as a form of compensation. Understanding how the past influences conflicts and negotiations over extractivism requires attention to those historical moments that give meaning to the present
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Extractivismo,
Multitemporalidad,
Resistencia,
Conflictos ambientales,
Negociación,
Amazonia
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/IconosRevistadecienciassociales/2021/vol25/no69/2.pdf