Desaparición de mujeres y niñas en México: aportes desde los feminismos para entender procesos macrosociales



Título del documento: Desaparición de mujeres y niñas en México: aportes desde los feminismos para entender procesos macrosociales
Revista: Iconos. Revista de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000491429
ISSN: 1390-1249
Autores: 1
2
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad de México. México
2Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 67
Paginación: 95-117
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En México, a partir de 2007, se observa una tendencia al alza en los índices de desaparición de personas según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) de 2019, con una mayor prevalencia de desapariciones de hombres que de mujeres. Sin embargo, en el grupo de personas menores de edad ocurre una tendencia inversa, ya que las cifras de niñas desaparecidas son significativamente mayores a las de niños. El presente artículo propone algunas hipótesis para tratar de entender por qué ha aumentado la desaparición de niñas en México. Se presenta una discusión con algunas teorías feministas que han buscado comprender el aumento de la violencia para las mujeres jóvenes en el marco de las políticas neoliberales. Se argumenta que el aumento en la desaparición de niñas está asociado con dos factores centrales: la existencia de una economía de desposesión de vidas humanas para la acumulación de capital que produce formas específicas de violencia contra mujeres y niñas, y la violencia sistemática contra las mujeres ejercida por agentes de instituciones estatales de seguridad y justicia
Resumen en inglés According to the 2019 information from the National Registry of People Missing or Disappeared, beginning in 2007 the number of disappearances in the country has increased with more men missing than women. However, the opposite tendency is true with minors because more girls than boys have gone missing. This article proposes some hypotheses to understand this increase in girls who have disappeared in Mexico. A discussion of feminist theories, which seek to understand the increased violence towards young women in the context of neoliberal policies, is presented. This research argues that the increase in disappeared girls is associated with two main factors: an economy of dispossession of human lives for the accumulation of capital, which produces specific forms of violence against women and girls, and a systematic violence against women exercised by agents from state security and legal institutions
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Problemas sociales,
Desapariciones,
Niñas,
Mujeres,
Teoría feminista,
México
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/IconosRevistadecienciassociales/2020/no67/6.pdf