De víctimas a expertas: estrategias de agencia cívica para la identificación de desaparecidos en México



Título del documento: De víctimas a expertas: estrategias de agencia cívica para la identificación de desaparecidos en México
Revista: Iconos. Revista de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000500470
ISSN: 1390-1249
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 25
Número: 69
Paginación: 181-200
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analiza formas de agencia cívica y ciencia ciudadana que realizan mujeres del colectivo Por Amor a Ellxs, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. Desde 2016, estas mujeres se han organizado para buscar a sus familiares desaparecidos y exigir una nueva Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Primero, se discute el involucramiento directo del colectivo en las estrategias de búsqueda y la canalización de emociones derivadas de la tragedia, manifestaciones de agencia que les permiten trascender su condición de víctimas y empoderarse como colectivo. Posteriormente, se revisa las formas de comunicación en su página de Facebook, donde destacan estrategias de ciencia ciudadana, entendidas como construcciones extrainstitucionales de conocimiento; así, en conjunto con otros actores sociales solidarios, el colectivo plantea prácticas creativas para hacer más eficiente la búsqueda e identificación de desaparecidos. A través de ciberetnografía, entrevistas en profundidad y observación participante se identifica sus acciones que van desde diseminar fichas de búsqueda, localización e identificación de cuerpos hasta recomendar protocolos en casos de desaparición y brindar apoyo moral a las familias en esta situación. Se concluye que las emociones de dolor, impotencia y rabia se canalizan hacia estrategias de ciencia ciudadana y ofrecen una alternativa de empoderamiento social ante el fracaso de las instituciones responsables de buscar a las personas desaparecidas en México
Resumen en inglés This article analyzes different forms of civic agency and citizen science developed by the women of the “Amor por Ellxs” collective in the Guadalajara Metropolitan Zone, Mexico. Since 2016 these women have organized themselves in order to search for their missing relatives and to demand the adoption of a new “Missing Persons “Bill by the Jalisco State Legislature. First, the article discusses the involvement of the collective in the search for the victims and in the management of the resulting emotions. These expressions of agency allow the women to transcend their victimhood and to become collectively empowered. Next, their communications, –as displayed in their Facebook page–, are reviewed. Here we highlight their citizen science strategies for building extra-institutional knowledge. In this way –and together with other solidary social actors– the group is able to develop a more efficient search and identification of the missing persons. Cyberethnography, in- depth interviews and participant observation detect different kinds of actions, which include dissemination of search, localization and body identification file cards; recommendations on new protocols to be applied in cases of disappearance and emotional support to the families. The article concludes that pain, powerlessness and anger are channeled towards citizen science activities which open the doors for social empowerment in the face of the failure of responsible institutions to find the disappeared persons
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Agencias cívicas,
Ciencia ciudadana,
Personas desaparecidas,
Facebook,
Mujeres,
Guadalajara,
Jalisco,
México
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/IconosRevistadecienciassociales/2021/vol25/no69/10.pdf