Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe Presentación del dossier



Título del documento: Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe Presentación del dossier
Revista: Iconos. Revista de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000491415
ISSN: 1390-1249
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Montevideo. Uruguay
2Universidad de las Américas, Quito, Pichincha. Ecuador
3Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 66
Paginación: 7-2
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo introductorio propone un acercamiento al enfoque de la vulnerabilidad en los estudios sociales sobre desastres desde distintos abordajes contemporáneos latinoamericanos. En primer lugar, se expone sobre la vulnerabilidad desde sus primeras aproximaciones y se las pone en diálogo crítico con el enfoque de la resiliencia. La preocupación surge cuando se enfatiza la resiliencia de la población afectada como mecanismo de participación en la recuperación. En segundo lugar, se desarrolla con particular atención el aporte de los estudios de género y la reproducción de vida en contextos de desastres. Teniendo en cuenta los avances y experiencias documentadas en el ámbito del género y los desastres, se establece una conexión entre vulnerabilidad y perspectiva de la reproducción y los cuidados con el fin de iluminar posibles vías alternativas en la producción de conocimiento y su influencia sobre las políticas. Finalmente, se proponen líneas de reflexión y debate intentando aportar a una discusión que en la actualidad se encuentra en tensión, tanto desde lo académico como en la puesta en práctica de las políticas públicas o medidas por parte de los organismos de cooperación internacional
Resumen en inglés The following introductory article addresses the vulnerability approach towards disasters in the social sciences from different Latin American contemporary perspectives. First of all, the elements that propose a vision about vulnerability and its initial approaches are presented and put into critical dialogue with the resilience approach. Concerns are raised when the resilience of the affected population is emphasized as a mechanism of participation in recovery. Secondly, the contributions of gender studies and the reproduction of life in disaster contexts are addressed. With the advances and documented experiences in the area of gender and disasters considered, a connection between vulnerability and the reproduction and care approach is established with the objective of shedding light on possible alternative routes in the production of knowledge and its influence over policies. Finally, themes for debate and reflection are proposed, attempting to contribute to a discussion that is currently in tension in the academia and in the implementation of public policies or actions executed by international cooperation organisms
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Comunidades,
Desastres,
Desigualdad,
Vulnerabilidad,
Resiliencia,
Políticas públicas
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/IconosRevistadecienciassociales/2020/no66/1.pdf