La conservación de las aves más allá de las áreas naturales protegidas: el caso de la avifauna del Rancho Santa Elena, Hidalgo



Título del documento: La conservación de las aves más allá de las áreas naturales protegidas: el caso de la avifauna del Rancho Santa Elena, Hidalgo
Revista: Huitzil
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000370603
ISSN: 1870-7459
Autores: 1
2
2

Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Sur, Campeche. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 14
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La conservación de la biodiversidad dentro de las áreas naturales protegidas (ANP) no siempre es eficiente y suficiente, no obstante sus logros como uno de los instrumentos más consolidados de conservación. En este trabajo discutimos la pertinencia de considerar la información generada más allá de un ANP para elaborar e implementar su programa de manejo con una perspectiva de conservación regional; esto, a través de un ejercicio de comparación de la información generada sobre la avifauna dentro y fuera del ANP. En este marco, presentamos los avances en el conocimiento de la diversidad de aves en el bosque templado del Rancho Santa Elena (RSE), un conjunto predial ubicado en la Sierra de las Navajas, próximo al Parque Nacional El Chico (PNEC), en el estado de Hidalgo, México. Desde 2005 a la fecha hemos registrado 90 especies de aves a partir de muestreos con redes de niebla, del recorrido no sistemático de senderos y de observaciones incidentales. Estimamos que esta riqueza de especies representa aproximadamente el 70% de la riqueza esperada en el sitio. En contraste, en el PNEC se han registrado 74 especies desde 1974, de las cuales al menos ocho representan registros incorrectos o probablemente incorrectos. Asimismo, en el RSE hemos registrado una mayor diversidad de gremios trófico-conductuales y de especies endémicas a México que las registradas en el PNEC. Los inventarios y la generación de conocimiento más allá de las ANP pueden ser insumos importantes en la definición e implementación de sus estrategias de manejo, las cuales deben tener una perspectiva de conservación regional
Resumen en inglés Biodiversity conservation within natural protected areas (NPAs) is not always efficient and sufficient, despite its achievements as one of the most consolidated conservation tools. In this work, we discuss the pertinence to consider information produced beyond a NPA for the design and implementation of its management programme with a regional conservation perspective. We do this through a comparative exercise of the information produced on the avifauna within and outside the NPA. Within this framework, we present advances in our knowledge of bird diversity in a temperate forest at the Rancho Santa Elena (RSE), a private property in the Sierra de las Navajas, next to El Chico National Park (ECNP), in the state of Hidalgo, Mexico. Since 2005, we have recorded 90 bird species from mist net sampling, non-systematic transect sampling, and incidental observations. We estimate that this species richness represents approximately 70% of the expected species richness. In contrast, in ECNP 74 species have been recorded since 1974, of which at least eight are incorrect or probably incorrect. Additionally, in the RSE we have recorded a larger diversity of trophic-behavioural guilds and Mexican endemic species than in ECNP. Inventories and the production of knowledge beyond NPAs can be important inputs for the definition and implementation of their management strategies, which must have a regional conservation perspective
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Ecología,
Aves silvestres,
Bosque templado,
Biodiversidad,
Conservación de especies,
México
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Wild birds,
Temperate forest,
Biodiversity,
Species conservation,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)