Anahuac o la producción social de la diferencia: un episodio en la configuración histórica de la antropología en México



Título del documento: Anahuac o la producción social de la diferencia: un episodio en la configuración histórica de la antropología en México
Revista: Horizontes antropologicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000534853
ISSN: 0104-7183
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Federal de Sao Joao del Rei, Sao Joao del Rei, Minas Gerais. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 28
Número: 62
Paginación: 351-383
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo tiene como propósito analizar en Anahuac: or Mexico and the Mexicans, ancient and modern de Edward B. Tylor, una forma de producir conocimiento que, en sus argumentos y en su exposición, resulta ajena a las formas contemporáneas de la antropología, pero que, por otra parte, revela las condiciones sociales y políticas de su emergencia como disciplina científica. Al contrario de la criba utilizada por la mayoría de trabajos que han estudiado Anahuac, por la que se ha omitido o justificado la perspectiva “políticamente incorrecta” del libro, mi intención es destacarla como una forma histórica de la producción del conocimiento antropológico. No como una denuncia maniquea de la historia de la antropología, sino como un ejercicio propiamente histórico en el que el desconcierto con el que hoy recibimos los argumentos de Tylor sirve para introducir una diferencia y un límite que distingue pasado y presente de la antropología
Resumen en inglés The aim of this paper is to analyze a way of producing knowledge in Edward B. Tylor´s Anahuac: or Mexico and the Mexicans, ancient and modern, that, in its arguments and in its exposition, is foreign to contemporary forms of anthropology, but which, on the other hand, reveals the social conditions and policies of its emergence as a scientific discipline. Contrary to the filter used by most of the works that have studied Anahuac, by which the “politically incorrect” perspective of the book has been omitted or justified, my intention is to highlight it as a historical form of the production of anthropological knowledge. Not as a denunciation of the history of anthropology, but as a proper historical exercise in which the confusion with which we receive Tylor’s arguments today serves to introduce a difference and a limit that distinguishes past and present of anthropology
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Historia y filosofía de la antropología,
Historia de la antropología,
Producción de la diferencia,
México,
Capitalismo
Keyword: History and philosophy of anthropology,
History of anthropology,
Production of difference,
Anthropology in Mexico,
Capitalism
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)