Cocina tabasqueña: atrapa-mitos de su cultura



Título del documento: Cocina tabasqueña: atrapa-mitos de su cultura
Revista: Hitos de ciencias económico administrativas
Base de datos:
Número de sistema: 000583315
ISSN: 1405-4574
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México
Año:
Volumen: 24
Número: 68
Paginación: 204-213
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El referente de este estudio de la cultura, se centra en la comida como categoría conceptual, portadora de sentidos sociales, manifiesta en las prácticas culturales. Es ahí donde se vierte como discursos articulados, vitales para la reflexión y el entendimiento de las sociedades contemporáneas; es decir, es la representación de la comida a través de sus signos y su condición simbólica, como se tiene un acercamiento a las tramas gestadas desde los alimentos, particularmente, esos que señalan algunos atributos identitarios de la cultura tabasqueña. Este estudio cualitativo edifica su perspectiva teórica - metodológica en dos condiciones iniciales: el lenguaje como símbolo que resguarda el imaginario en tanto saber de los pueblos, y la hermenéutica como un trazo metodológico que libera el análisis hacia una vectorización de las ideas. Sobre estos trazos se proyecta una perspectiva semiótica-hermenéutica. Se presenta entonces un artículo que coloca el pensamiento de la cultura tabasqueña en la expresión simbólica de su comida, un vehículo que asocia y enmascara referentes de identidad de los tabasqueños. Es la comida un performance dinámico de su trascendencia social.
Disciplinas: Economía,
Antropología
Palabras clave: Condiciones económicas,
Antropología de la cultura
Keyword: Economic conditions,
Cultural anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)