Ollantay, Antonio Valdez y la rebelión de Thupa Amaru



Título del documento: Ollantay, Antonio Valdez y la rebelión de Thupa Amaru
Revista: Histórica (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000290839
ISSN: 0252-8894
Autores: 1
Instituciones: 1Institut National des Langues et Civilisations Orientales, París. Francia
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 65-97
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El autor muestra que las hipótesis que sitúan la redacción de la comedia Ollantay en el siglo XVII o a inicios del XVIII son infundadas. Constata que los testimonios de los contemporáneos o cuasi contemporáneos de Antonio Valdez atribuyen a este la autoría de la obra. Luego reconstruye la participación que tuvo Valdez en los acontecimientos del periodo 1781-1782, saca a la luz algunas de las numerosas alusiones a ellos que contiene Ollantay y muestra que esta comedia fue escrita en 1782, con claras intenciones políticas. Por una parte, la obra celebra el tratado de paz firmado entre Diego Cristóbal Condorcanqui y los representantes del rey en diciembre de 1781, al mismo tiempo que deslegitima la pretensión que tenía José Gabriel Condorcanqui de ser reconocido como soberano del Perú. Finalmente, constituye un llamado a la reconciliación entre las provincias altas de la región del Cuzco, que tomaron el partido de la rebelión, y las provincias aledañas a la ciudad imperial, que se enfrentaron a los primos Thupa Amaru
Resumen en inglés The present study refutes previous hypotheses that identify the comedy Ollantay as a work in the seventeenth or early eighteenth century on the basis of testimonies by contemporaries or near-contemporaries of Antonio Valdez who attribute the work to him. After reconstructing Valdez’s participation in the events of 1781- 1782, the article points out numerous references these events in Ollantay and shows that the play originated in 1782 with clear political motives. The work celebrates the December 1781 peace treaty between Diego Cristóbal Condorcanqui and the representatives of the Crown, while calling into question José Gabriel Condorcanqui’s political ambition to gain recognition as Peru’s sovereign. Ollantay calls for reconciliation between the highland provinces of the Cuzco region, which took part in the rebellion, and the neighboring provinces of the imperial city, which battled the Thupa Amaru cousins
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Historia de la literatura,
Literatura y sociedad,
Historia social,
Perú,
Literatura,
Formación nacional,
Soberanía,
Historia nacional
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)