¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana



Título del documento: ¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana
Revista: Histórica (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000291012
ISSN: 0252-8894
Autores: 1
Instituciones: 1University of Cambridge, Cambridge, Cambridgeshire. Reino Unido
Año:
Volumen: 30
Número: 2
Paginación: 69-90
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El artículo ofrece una visión general de los trabajos de Wilhelm Reiss, Alphons Stübel y Max Uhle, quienes exploraron el pasado precolombino peruano a fines del siglo XIX. Sobre la base de diversas publicaciones y de su correspondencia privada, se muestra que la mirada de estos arqueólogos estuvo determinada tanto por una larga tradición humanista como por la emergencia de la nación alemana dentro de un contexto europeo imperialista. Así, la actitud de dichos intelectuales hacia el pasado precolombino pasó de estar impregnada, en un primer momento, de un paternalismo eurocentrista (Reiss y Stübel) a estarlo, a partir de la década de 1880, de un nacionalismo cultural y, en buena medida, de una mirada imperialista (Uhle)
Resumen en inglés This article provides an overview of the works of Wilhelm Reiss, Alphons Stübel and Max Uhle, who investigated the pre-Columbian past of Peru in the late-nineteenth century. Based on a wide range of publications and private correspondence, it demonstrates that the gaze of these archaeologists was informed by a long humanist tradition as well as the emergence of the German nation in an imperialistic European context. Their attitudes toward the pre-Columbian past were initially marked by Eurocentric paternalism (Reiss and Stübel) before evidencing, beginning in the 1880s, characteristics of cultural nationalism and an imperialist gaze (Uhle)
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Historia y filosofía de la antropología,
Alemania,
Perú,
Arqueólogos,
Nacionalismo,
Imperialismo,
Arqueología,
Historia de la arqueología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)