El Consulado General de la República de Austria en el Perú (1927-1938)



Título del documento: El Consulado General de la República de Austria en el Perú (1927-1938)
Revista: Histórica (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000293566
ISSN: 0252-8894
Autores:
Año:
Volumen: 28
Número: 2
Paginación: 193-217
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los trabajos de investigación histórica sobre política exterior suelen centrarse en el establecimiento y transcurso de las relaciones diplomáticas y consulares1 y en el desarrollo y cumplimiento de las actividades de los funcionarios. Rara vez se toma en cuenta que una representación diplomática o consular tiene una dinámica propia que es no solo el reflejo de los caracteres, personalidades e intereses particulares de sus funcionarios, sino también de los acontecimientos políticos, sociales y económicos del país que representan. En el caso de un consulado, este hecho no siempre resulta claro para los observadores externos, por lo que a veces es difícil entender las razones de determinadas decisiones o, en su defecto, de la relación —muchas veces cambiante— entre los funcionarios consulares y los miembros de la colonia a la que representan. Una serie de acontecimientos políticos y económicos que tuvo lugar en Austria desde la caída de la Monarquía en 1919 —crisis económica, inestabilidad política, incremento del desempleo y de la emigración, entre otros—, y que se extendió hasta su anexión a Alemania en 1938, influyó en la decisión del gobierno austríaco de abrir un Consulado en Lima en 1927, en los cambiantes intereses de los representantes consulares durante los años siguientes, en su relación con la colonia austríaca en el Perú y, finalmente, en el cierre de la representación consular, tal como se verá en el presente trabajo
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Historia
Palabras clave: Diplomacia,
Historia política,
Perú,
Austria,
Consulados,
Nazismo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)