De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII



Título del documento: De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII
Revista: Histórica (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000290841
ISSN: 0252-8894
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. España
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 137-163
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civilidad, el que esgrimieron además como rechazo a la supuesta inferioridad de sus respectivas patrias. Tal discusión está precedida por una reflexión sobre las particulares condiciones de producción de estos tres textos históricos, en que se señalan los motivos del éxito o fracaso de sus ediciones. Este estudio llama la atención sobre la importancia de la escritura de la historia de la América Meridional como un proyecto científico-cultural de carácter no solo oficial, sino también particular
Resumen en inglés This article examines the civil histories of Peru, Quito, and Chile authored by the erudite limeño José Eusebio Llano Zapata, and the exiled Jesuits Juan de Velasco and Juan Ignacio Molina, respectively. It examines the authors’ interpretations of the concept of civility as a means of rejecting the alleged inferiority of their homelands. Consideration is given to the specific contexts in which the works were produced and the reasons for the success or failure of their publication. The study argues that the writing of the history of South America was a social and cultural project of an official as well as personal nature
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historiografía,
Historia social,
América del Sur,
Formación nacional,
Identidad cultural,
Civilidad,
Ideología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)