Relatos de viaje por Colombia, 1822- 1837. Cochrane, Hamilton y Steuart



Título del documento: Relatos de viaje por Colombia, 1822- 1837. Cochrane, Hamilton y Steuart
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474927
ISSN: 0121-8417
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 32
Paginación: 317-351
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Tradicionalmente la disciplina histórica ha valorado la literatura de viajes como fuente empírica, una cantera de datos para ilustrar hechos y procesos históricos. No obstante, en las últimas décadas desde los estudios literarios y la crítica poscolonial pensadores como Edward W. Said y Mary Louise Pratt han llamado la atención sobre tales escritos no solo como artefactos literarios y estéticos autónomos, sino también como constructos ideológicos de los viajeros-escritores sobre los lugares transitados y descritos en sus obras. En el intersticio de estas perspectivas disciplinares y teóricas en este artículo se presentan tres claves interpretativas que permiten abordar los relatos de viaje en sí mismos, sin descuidar su inscripción en un contexto más amplio, como el de la apertura de los territorios americanos emancipados de la Corona española y la expansión colonial de Gran Bretaña durante el siglo XIX
Resumen en inglés Traditionally, historical discipline has valued travel literature as an empirical source, a pool of data to illustrate historical facts and processes. However, in recent decades from literary studies and poscolonial critical thinkers such as Edward W. Said and Mary Louise Pratt had drawn attention to these writings not only as autonomous literary and aesthetic artifacts, but also as an ideological construct of traveler writers about the visited places described in their works. In this article, the interstice of these disciplinary and theoretical perspectives presents three interpretative keys that allow tackling the travel stories by themselves, without neglecting their inclusion in a broader context, as the opening of the American territories emancipated from the Spanish crown and the colonial expansion of Great Britain in the nineteenth century
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historiografía,
Relatos de viajes,
Representaciones sociales,
Viajeros,
Escritores,
Fuentes históricas,
Colombia,
Siglo XIX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)