Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX



Título del documento: Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475578
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 28
Paginación: 79-109
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde su establecimiento en la Nueva Granada, los dominicos impulsaron la llamada “Tercera Orden”, que agrupaba una serie de organizaciones laicales que iban desde cofradías y hermandades hasta beaterios. Este artículo analiza dichas corporaciones como nodos fundamentales de la sociedad colonial, a través de un vínculo simbiótico con las élites coloniales, que se mantuvo hasta el amanecer de la era republicana. Este vínculo se favoreció por instituciones como las capellanías y las obras piadosas; permitía, entre otras cosas, el suministro de buena parte de los nuevos miembros de la orden y dotaba a los conventos de bienes muebles e inmuebles y de capital necesarios para su funcionamiento, a cambio de garantizar el orden social y proporcionar prestigio para esta vida y salvación para la otra. Este exitoso modelo se desquebraja con el advenimiento de la Ilustración y caerá estrepitosamente poco después de la Independencia
Resumen en inglés Since their arrival in New Granada, the dominicans promoted the so called “Third Order”, which brought a number of lay organizations such as fraternities, sororities and devouts groups. This article analyzes such organizations as key nodes of colonial society, through a symbiotic relationship with the colonial elite, which continued until the dawn of republican era. This link were favored by institutions such as chaplaincies and pious deeds. It allowed, among other things, the provision of many of the new members of the order and endowed convents of movable and immovable property and capital necessary for its functioning, in exchange for ensuring social order and provide prestige for this life and salvation for the other. This successful model was torn apart with the advent of the Enlightenment and will fall precipitously shortly after Independence
Disciplinas: Historia,
Religión
Palabras clave: Historia social,
Doctrinas y sistemas religiosos,
Dominicos,
Orden social,
Santafé de Bogotá,
Colombia,
Siglos XVI-XIX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)