Interpretación del sacerdote, la guerrilla liberal y la policía en Lo que el cielo no perdona



Título del documento: Interpretación del sacerdote, la guerrilla liberal y la policía en Lo que el cielo no perdona
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474092
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Institución Educativa Comercial Antonio Roldán Betancur, Bello, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 34
Paginación: 103-123
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Lo que el cielo no perdona es una novela escrita por el sacerdote colombiano Fidel Blandón Berrío y está inscrita en la llamada “literatura de la Violencia” o “novela de la Violencia”. Esta se interpreta como testimonio de las experiencias vividas por el autor en el occidente antioqueño mientras defendía a las guerrillas liberales instaladas cerca del corregimiento de Juntas de Uramita. En esa medida el presente artículo reconstruye aspectos de la vida del sacerdote y las representaciones de su figura, de la guerrilla liberal y de la policía para rescatar un personaje poco estudiado en la historiografía de la Violencia, y el cual procuró la pacificación en un contexto profundamente polarizado y beligerante. El análisis concluye mostrando que Blandón Berrío se opuso a los discursos incendiarios de otros curas en contra de los liberales y a los argumentos que señalaban la pertenencia a la religión católica como prueba suficiente para eximir los crímenes cometidos en el marco de la Violencia
Resumen en inglés Lo que el cielo no perdona is a novel written by Colombian priest Fidel Blandón Berrío that is inscribed in the so-called la Violencia literature or la Violencia novel categories. The novel is interpreted as a testimony of the author’s experiences in western Antioquia while defending the liberal guerrillas settled near to the township of Juntas. This article reconstructs aspects of the priest’s life and of his depiction in the novel, as well as those of the liberal guerrilla and the police, in order to rescue a character that has been understudied in the historiography of la Violencia and who sought peace in a highly polarized and belligerent context. The analysis concludes by showing that Blandón Berrío opposed the incendiary anti-liberal discourses of other priests and the arguments of those who upheld belonging to the Catholic religion as sufficient evidence for the exoneration from crimes committed during la Violencia period
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Análisis del discurso,
Historiografía,
Novela,
Violencia,
"Lo que el cielo no perdona",
Guerrilla,
Sacerdotes,
Colombia,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)