Geografía, Estado y sociedad en Colombia, 1930-1960. El proyecto de Geografías Económicas de Colombia de la Contraloría General de la República



Título del documento: Geografía, Estado y sociedad en Colombia, 1930-1960. El proyecto de Geografías Económicas de Colombia de la Contraloría General de la República
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474059
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Facultad de. Ciencias Sociales, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 33
Paginación: 201-243
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente texto presenta un análisis de una iniciativa oficial —estatal—, que hasta el momento no ha sido muy considerada por los historiadores, en el marco de la formación del Estado colombiano en el siglo XX. Se trata del proyecto de elaboración de obras de Geografía Económica, a cargo de la Contraloría General de la República, con la idea de que fueran un instrumento de sus políticas nacionales, regionales y sectoriales, y una forma de difundir de manera pública un tipo de conocimientos nuevos sobre el país y sus recursos. El examen del proyecto, que es el objeto directo de análisis del texto, deja la idea de un Estado que luchaba por dejar atrás un siglo XIX excesivamente político y partidista, y que trataba de orientarse por un conocimiento técnico, producido por técnicos y expertos a su servicio, que no tuviera como referente primero a la política partidista, y que fuera más bien un instrumento del progreso material y social
Resumen en inglés This paper analyses an official —state-led— initiative, mostly ignored by historians until today, in the context of the Colombian nation-building process during the XX century. This initiative consisted in the elaboration of texts of Economic Geography by the Republic’s Office of the General Comptroller. Its purpose was to use these texts as tools to design national, regional, and sectorial policies, as well as to publicly disseminate a new kind of knowledge about the country and its resources. The examination of this project, which is the direct object of analysis in this article, shows a State that is struggling to leave behind an excessively partisan and political XIX century, while trying to guide itself by a body of technical knowledge. Such knowledge, produced by technicians and experts at the State’s service, tried to put aside partisan politics as its prime referent, and rather serve as an instrument of material and social progress
Disciplinas: Historia,
Bibliotecología y ciencia de la información,
Geografía
Palabras clave: Historia de la cultura,
Fuentes documentales,
Geografía regional,
Publicaciones oficiales,
Colombia,
Siglo XX,
Ciencias sociales,
Marxismo,
Segunda Guerra Mundial
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)