El delincuente de hoy, será el obrero del mañana. Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia (1920-1940)



Título del documento: El delincuente de hoy, será el obrero del mañana. Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia (1920-1940)
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474926
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 32
Paginación: 285-315
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo estudia el proceso de configuración de la infancia como punto de convergencia de saberes, prácticas, teorías y técnicas que estuvieron permeadas por el fenómeno de la modernización a principios del siglo XX en Colombia. La realidad del niño, visibilizado ahora como un ser dotado con sus propias especificidades se enmarca bajo la lógica de los dispositivos de intervención que pretendían controlar, proteger y orientar las actitudes y sensibilidades del menor. Asimismo, con la adaptación de los saberes científicos en el sistema pedagógico escolanovista se buscaba consolidar el proyecto de la infancia ideal, la cual estaba basada en los cánones de normalidad, inspirados en retóricas de pureza racial, inocencia, incorruptibilidad y superioridad moral. Es así como la actividad, en especial, el trabajo manual se presenta como un factor que previene la decadencia social, pero, que a su vez, promueve la creación del ciudadano utópico diseñado para los fines económicos de la nación
Resumen en inglés This paper studies the configuration process of childhood as a focal point of knowledge, practices, theories and techniques that were permeated by the phenomenon of modernization at the beginning of the twentieth century in Colombia. The reality of the child, now seen as a human being endowed with his/her own specificity, fell under the logic of intervention devices intended to control, protect and guide the attitudes and sensibilities of the minor. Also, with the adaptation of different types of scientific knowledge in the Escolanovista educational system, the project of ideal childhood was sought to be consolidated, based on percepts of normality inspired by ideas of racial purity, innocence, incorruptibility and moral superiority. Thus activeness, especially manual labor, is presented as a factor that prevents social decay but, in turn, promotes the creation of a utopic citizen designed for the economic purposes of the nation
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Infancia,
Representaciones sociales,
Trabajo manual,
Formación ciudadana,
Intereses políticos,
Colombia,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)