Características y utilización de la noción escatológica del purgatorio en Colombia



Título del documento: Características y utilización de la noción escatológica del purgatorio en Colombia
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000474917
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad EAFIT, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 32
Paginación: 259-284
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Reforma y la Contrarreforma transformaron el cristianismo durante la modernidad. En esa transformación, la noción de purgatorio permaneció como parte fundamental de la escatología católica; transmitida a las colonias españolas a través del proceso de evangelización y mantenida con el asentamiento de la autoridad de la Iglesia católica. En Colombia, la apropiación del purgatorio siguió las líneas generales de la tradición católica romana, y al igual que otras nociones escatológicas de castigo, dicha apropiación entró en relación con los procesos educativos y los debates políticos, hasta que las tendencias de secularización limitaron su utilización en la esfera pública. Con base en una metodología analítico-descriptiva y en la utilización de fuentes primarias y secundarias, el presente artículo tiene por objeto presentar las generalidades dogmáticas del purgatorio, así como las características de su apropiación y utilización en Colombia a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX
Resumen en inglés The Reformation and Counter-Reformation transformed Christianity during modernity. In that transformation, the notion of purgatory remained a fundamental part of catholic eschatology. It was transmitted to the Spanish colonies through the process of evangelization and maintained with the establishment of the authority of the Catholic Church. In Colombia, the appropriation of purgatory followed the generalities of the Roman Catholic tradition. Like other eschatological notions of punishment; such appropriation was related with educational processes and political debates, until the trends of secularization limit its usefulness in the public sphere. Based on an analytic-descriptive methodology, and the use of primary and secondary sources, the present article aims to present the dogmatic generalities of purgatory, as well as the features of its appropriation and use in Colombia at the end of the nineteenth century and the first decades of the twentieth century
Disciplinas: Religión,
Historia
Palabras clave: Teología,
Historia política,
Escatología,
Purgatorio,
Educación religiosa,
Colombia,
Iglesia-Estado,
Siglo XIX,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)