Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad de siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767)



Título del documento: Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad de siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767)
Revista: Historia y sociedad (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475508
ISSN: 0121-8417
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 27
Paginación: 165-188
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Durante el reinado de Carlos III se adelantan una serie de reformas tendientes a modernizar la sociedad. En este contexto, la reforma de la universidad fue una preocupación fundamental. Sin embargo, el predominio de la escolástica dentro de los claustros universitarios hacía de la intrusión de la corona en las altas casas de estudio una empresa difícil. El objetivo del presente estudio es analizar estos procesos a partir del Plan de reforma que elaboró en 1767 Gregorio Mayans y Siscar. Entendemos que el mismo se encuentra dentro de un contexto de reformas mucho más amplio en el que la tensión entre antiguos y modernos se pone de manifiesto en torno a las universidades españolas. La propuesta de reforma del valenciano revela en sus múltiples vertientes (materias de estudio, metodología y lecturas), una progresiva tendencia hacia la secularización, sentando las bases para las nuevas ideas de reforma que profundizaran en este aspecto
Resumen en inglés During the reign of Carlos III a series of reforms aimed at modernizing society take place. In this context, the reform of the university was a major concern. However, the dominance of scholastics within university faculties made the intrusion of the crown in the upper houses of learning a difficult undertaking. The aim of this study is to analyze these processes from the reform plan drafted in 1767 by Gregorio Mayans y Siscar. We understand that this is situated within a much broader context of reforms in which the tension between old and new is revealed around Spanish universities. The proposed reform of the Valencian revealed in its multiple dimensions (fields of study, methodology and readings), a progressive trend toward secularization, paving the way for new ideas to deepen reform in this area
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Universidades,
España,
Secularización,
Mayans y Síscor, Gregorio,
Reforma universitaria,
Reformas borbónicas,
Siglo XVIII
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)