Revista: | Historia y memoria |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000353101 |
ISSN: | 2027-5137 |
Autores: | Martínez Martín, Abel Fernando1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia |
Año: | 2011 |
Número: | 2 |
Paginación: | 211-220 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | De familia judía austriaca que emigró a Alemania y luego a Estados Unidos, nace en 1930 en Nueva York. Estudios en la Universidad de Columbia donde se gradúa en 1951. Obtuvo la maestría en 1954 y el doctorado en 1959. Profesor de sociología 1976-1999; director del Centro Fernand Braudel de estudios económicos, sistemas históricos y civilización; Director de estudios asociados en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París; Presidente de la Asociación Sociológica Internacional 1994-98 y Presidente de la Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales.Su obra más importante, El moderno sistema-mundo aporta a la ciencia histórica un nuevo modelo teórico-interpretativo. Apareció en tres volúmenes 1974-1980-1989. Wallerstein tiene influencia intelectual de Marx, Braudel, de la Teoría de la dependencia y de la experiencia práctica en África post-colonial. Otras obras: 1991 - Raza, nación y clase. 1996 - Abrir las ciencias sociales. 1998 -Impensar las Ciencias Sociales 2007 - Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial. A los 80 años sigue produciendo |
Disciplinas: | Sociología, Historia |
Palabras clave: | Ideología, Historiografía, Wallerstein, Immanuel, Siglo XX, Sociólogos, Procesos historicos, Capitalismo, Geopolítica |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |