Oficios, rangos y parentesco. Los trabajadores de la Casa de la Moneda de Santafé 1620-1816



Título del documento: Oficios, rangos y parentesco. Los trabajadores de la Casa de la Moneda de Santafé 1620-1816
Revista: Historia y memoria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000483201
ISSN: 2027-5137
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 6
Paginación: 103-141
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Uno de los aspectos que merecen ser considerados para comprender el funcionamiento de la Casa de la Moneda y la mentalidad sobre la organización administrativa de la ceca de Santafé, corresponde a la organización del personal que laboraba allí durante las dos etapas o períodos que caracterizaron la Casa de la Moneda. Estos periodos tienen que ver con la relación entre la Ceca y la Corona. El primer período se dio entre 1620 y 1753, y el segundo período entre 1753 y 1816. En este artículo se examinarán los rangos del personal, la jerarquización y funciones de los trabajadores. Igualmente, para el primer período nos aproximaremos a los orígenes sociales y administrativos de los tesoreros particulares, las relaciones de parentesco y los problemas generados por la costumbre de la delegación del cargo. Por último, se hará alusión a los conflictos e irregularidades que llevaron a la organización de diversas visitas para mantener un control sobre los funcionarios encargados de la Casa
Resumen en inglés The organization of the staff that worked at the Santafé Mint during its two characteristic periods is an aspect to be considered in order to understand the way the Mint works, and the mentality about its administrative organization. These periods are inluenced by the relation ship between the Mint and the Crown. The irst period was between 1620 and 1753, and the second, from 1753 to 1816. This article will examine staff ranks in the Mint, along with workers’ hierarchicalization and functions. Likewise, in the irst period we will study the social and administrative origins of particular treasurers, kinship relationships and the problems caused by delegating jobs. Finally, we will refer to the conlicts and irregularities that led to organize several visits in order to maintain control over the civil servants in charge of the Mint
Disciplinas: Historia,
Administración y contaduría
Palabras clave: Historia social,
Historia económica,
Historia y teorías de la administración y la contaduría,
Colonias,
Casa de la moneda,
Trabajadores,
Organización,
Personal,
Virreinatos,
Siglo XVII,
Siglo XVIII,
Santafé de Bogotá,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)