Nueva España, Nueva Inglaterra: dos fronteras de cristiandad (siglos XVI y XVII)



Título del documento: Nueva España, Nueva Inglaterra: dos fronteras de cristiandad (siglos XVI y XVII)
Revista: Historia y grafía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342237
ISSN: 1405-0927
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Paris X (Paris-Nanterre), París. Francia
Año:
Número: 36
Paginación: 139-168
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Movidos por idéntico optimismo misionero, los católicos españoles en México y un reducido grupo de puritanos en la Nueva Inglaterra adoptaron una óptica muy parecida hacia las poblaciones amerindias, a las que juzgaron aptas para la salvación. En cada uno de ambos espacios, sin embargo, los enfoques teológicos y sobre todo las construcciones eclesiológicas pertenecientes a tradiciones específicas condujeron a los evangelizadores a desarrollar estrategias misioneras sensiblemente diferentes. Cierto es que tales divergencias no siempre derivan del universo mental de los misioneros y de las opciones por ellos elegidas: de hecho, no cabe duda de que las formas de la colonización, así como las características económicas, sociales y culturales de las sociedades autóctonas desempeñaron también un papel importante. Sin embargo, más allá de las condiciones históricas y culturales que las separan, estas dos experiencias dieron como resultado bricolages culturales que presentan sorprendentes analogías
Resumen en inglés Carried away by the same missionary optimism, the Spanish Catholics in Mexico and a small number of Puritans in New England took a similar view of the Amerindian populations they judged worthy of Salvation. In these two countries, two different theologies and, especially, two different ecclesiological structures coming from specific traditions led the missionaries to develop mission strategies that were substantially different. However, not all these contrasts arose from their own culture or their missionary choices. In the circumstances, the different characteristics of the two European colonizations, as well as economic, social and cultural particularities of local societies were prominent factors. Yet, despite different historical and cultural contexts, these two strategies each gave rise to a cultural hodgepodge with amazing similarities
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Virreinato de la Nueva España,
Nueva Inglaterra,
Siglos XVI-XVII,
Catolicismo,
Indígenas,
Teología,
Evangelización,
Historia comparada
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)