¿Debemos seguir escribiendo historias de la literatura?



Título del documento: ¿Debemos seguir escribiendo historias de la literatura?
Revista: Historia y grafía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000275723
ISSN: 1405-0927
Autores: 1
Instituciones: 1Stanford University, Stanford, California. Estados Unidos de América
Año:
Número: 34
Paginación: 113-136
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El título-pregunta es serio, es decir, no está adaptado para producir una respuesta autocongratulatoria en la tradición de los estudios literarios ni de su trabajo histórico. Pero la razón de que la pregunta sea seria tiene poco (si no es que nada) que ver con los movimientos interiores de la disciplina de "estudios literarios". Más bien este ensayo parte de la tesis de que, en las pasadas tres o cuatro décadas, el "cronotopo" (la construcción del tiempo) en que nosotros (la cultura "occidental", y probablemente incluso la "cultura global") vivimos está sufriendo una profunda transformación; y ésta vuelve obsoleta la asunción central que funda no sólo la "historia literaria" como género por más de dos siglos –es decir, la asunción de que uno puede "aprender", aprender cómo se hacen pronósticos del desarrollo histórico de cualquier fenómeno, poniendo a la "literatura" como eminente caso de la cuestión–. Si este cronotopo "historicista" ya no es el nuestro, entonces la pregunta que surge es qué parte de nuestras nuevas relaciones con el cuerpo textual llamado "literatura" puede calificarse de específicamente "histórico" y qué tipos de los nuevos discursos puede impulsar
Resumen en inglés The title-question is serious, i.e. it is not geared to produce a self-congratulatory answer for the tradition of literary studies and its historical work. But the reason that makes this question serious has little (if anything) to do with interior movements in the discipline of "Literary Studies." Rather, this essay departs from the thesis that, over the past three or four decades, the "chronotype" (the construction of time) in which we (the "western" cultures, and perhaps even "global culture") are living, has undergone a profound transformation; and that this transformation makes obsolete the central assumption that had founded not only "Literary History," as a genre, for more than two centuries -- i.e. the assumption that one could "learn" (learn how to make prognostics) from the historical unfolding of any phenomenon, with "literature" being an eminent case in point. If this "historicist" chronotope is no longer ours, then the question arises of what among our new relationship to the textual body called "literature" may qualify as specifically "historical," and which types of new discourses they might enhance
Disciplinas: Historia,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia de la cultura,
Crítica literaria,
Historia de la literatura,
Historiografía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)