El sermón Palabra dramatizada y control social. Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII



Título del documento: El sermón Palabra dramatizada y control social. Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII
Revista: Historia y espacio
Base de datos:
Número de sistema: 000565337
ISSN: 0120-4661
Autores:
Año:
Volumen: 5
Número: 32
Paginación: 73-105
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Tomando como ejemplo los sermones del predicador neogranadino Antonio Ossorio de las Peñas, mostramos las intenciones reales de este tipo de mensajes doctrinales. Ellos ofrecen la posibilidad de conocer las líneas programáticas de la transmisión de valores y virtudes cristianas. Los sermones propagados en tiempos coloniales eran discursos de carácter religioso con contenido político. Su finalidad real era la de construir modelos ideales de comportamiento de los sujetos barrocos para establecer un cuerpo social que no perturbaran los objetivos de una política tradicional e imperialista. Para ello, se hace necesario estudiar la relación entre la proclamación del sermón y la teatralización que caracterizaba el ceremonial de la prédica. La palabra dramatizada y el teatro trabajaron de la mano para impregnar en un amplio número de individuos el mensaje de Dios, del cual se apropiaba la Corona.
Palabras clave: Sermones,
Predicación,
Barroco,
Palabra dramatizada,
Teatralización.
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)