Las independencias comparadas: las Américas del Norte y del Sur



Título del documento: Las independencias comparadas: las Américas del Norte y del Sur
Revista: Historia crítica (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000337387
ISSN: 0121-1617
Autores: 1
Instituciones: 1University of Florida, Gainesville, Florida. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 41
Paginación: 20-37
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A fines del siglo xviii y comienzos del xix la mayor parte de las Américas se independizó de las potencias europeas. Existían siempre motivos de descontento, pero en cada caso sucesos acaecidos en Europa contribuyeron al estallido revolucionario. La transformación política y social que produjo el movimiento en Angloamérica fue de una relativa moderación, mientras que el haitiano fue producto de un cambio profundo tanto político como social. En las colonias españolas, escenario de la lucha militar más larga y en menor grado en el Brasil, el cambio de sistema político fue más abrupto que en el caso de la América inglesa, mientras el alcance social resultó desigual pero no despreciable
Resumen en inglés In the late 18th century and early 19th the greatest part of the Americas became independent of European powers. There were numerous reasons for discontent but in each case European events contributed to the outbreak of revolution. The political and social transformation produced in Angloamerica was relatively moderate whereas the Haitian revolution produced deep social as well as political change. In the Spanish colonies, scene of the longest military struggle, and in lesser degree Brazil, the change in political system was more abrupt than in Angloamerica and the social changes uneven but not insignificant
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Cambio político,
Independencia,
Ideología,
Epoca colonial,
Estados Unidos de América,
Haití,
Europa,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)