Los taxones como tipos: Buffon, Cuvier y Lamarck



Título del documento: Los taxones como tipos: Buffon, Cuvier y Lamarck
Revista: Historia, ciencias, saude - Manguinhos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000336730
ISSN: 0104-5970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Federal de Santa Catarina, Departamento de Filosofia, Florianopolis, Santa Catarina. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 18
Número: 1
Paginación: 15-31
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Darwinianamente, los grupos taxonómicos son entendidos como entidades históricas que surgen en un momento de la evolución y que siempre pueden desaparecer. Pero esos grupos también fueron entendidos por muchos naturalistas como clases naturales; es decir, como tipos permanentes, a-históricos. Es mi interés señalar algunas de las formas que ese pensamiento tipológico de hecho ha tomado, subrayando que la adopción de esa perspectiva tipológica, además de no responder a compromisos teológicos, tampoco tiene porqué obedecer a la adopción de una ontología que pueda estar en conflicto con la ciencia natural. Analizaré así el modo en el que Buffon entendió las especies y el modo en los que Cuvier y Lamarck entendieron los órdenes taxonómicos superiores
Resumen en inglés Propuesta originalmente por Ghiselin (1974; 1997) y Hull (1994; 1984), y aceptada por autores como Wiley (1980), Eldredge (1985), Sober (1993), Gould (2002) y Ruse (2009), la tesis según la cual, en el marco de la biología evolucionaria, las especies, pero también los taxones superiores, son considerados como entidades individuales reales, y no como clases naturales o artificiales, puede ser considerada hegemónica en el campo de la filosofía de la biología (Ereshefsky, 2007, p.406, 2008, p.102). Creo que de hecho ella captura cabalmente el modo darwiniano de entender los grupos taxonómicos. Pienso, en efecto, que más allá de algunos escarceos nominalistas que ciertamente pueden ser encontrados en Sobre el origen de las especies (cf. Ghiselin, 1983; Waizbort, 2000; Stamos, 2007; Makinistian, 2009), la tesis Ghiselin-Hull elucida correctamente la ontología, o la onto-taxonomía, efectivamente supuesta, no sólo en la obra de Darwin, sino también en toda biología evolucionaria actual
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Historia de la ciencia,
Taxonomía y sistemática,
Evolución y filogenia,
Leclerc, George-Louis,
Cuvier, Georges,
Lamarck, Jean Baptiste,
Tipología,
Ciencias naturales,
Individuo,
Especies
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)