¿Pluralismo o monoteoría en psicología clínica? Análisis empírico de problemas epistemológicos y formativos en carreras de psicología en Argentina (2015)



Título del documento: ¿Pluralismo o monoteoría en psicología clínica? Análisis empírico de problemas epistemológicos y formativos en carreras de psicología en Argentina (2015)
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos:
Número de sistema: 000553027
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 51-68
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La bibliografía utilizada en el entrenamiento psicoclínico en carreras de grado es central para explicar las particularidades teóricas, epistemológicas y prácticas de la psicología argentina. Este trabajo aporta datos sobre el estado actual de dicha formación psicoclínica en universidades nacionales, en el contexto de los debates sobre evaluación y acreditación de grados de psicología, que en lo epistemológico han enfatizado la necesidad de formar profesionales pluralistas, críticos y actualizados. Se hizo un estudio descriptivo, ex post facto retrospectivo de tipo sociobibliométrico, en el cual se analizó la bibliografía obligatoria (N = 629) de los sílabos de asignaturas sobre psicología clínica y psicoterapia de carreras de psicología de las universidades nacionales de Rosario, Mar del Plata y La Plata, a partir de categorías de análisis sociobibliométrico. Se halló un predominio de trabajos de Freud y Lacan y de orientaciones psicodinámicas en desmedro de otras orientaciones psicoclínicas. Habría predominio de obras de psicólogos por sobre psiquiatras, médicos y filósofos. Menos del 5 % de la bibliografía fue publicada en los últimos cinco años y menos de un 20 % en los últimos diez años. Se concluye que no habría adecuación entre contenidos impartidos y parámetros de los procesos de acreditación y debates teóricos y epistemológicos de la disciplina.
Resumen en inglés Mandatory readings of undergraduate psychology programs’ training in clinical psychology are of key importance in order to explain the theoretical, epistemological and practical peculiarities of Argentinian psychology. This study provides data on the current state of psychoclinical training at national universities in the context of the debates on evaluation and accreditation of psychology careers, which in an epistemological sense have emphasized the need to train pluralistic, critical and up-to-date professionals. A descriptive, retrospective, socio-bibliometric study was carried out, to analyze the literature used as mandatory readings (N = 629) at clinical psychology and psychotherapy syllabi of psychology programs at the national universities of Rosario, Mar del Plata and La Plata, using socio-bibliometric variables and indicators. We found a predominance of works by Freud and Lacan, and works of psychodynamic orientations in detriment of other theoretical orientations. There exists a predominance of works by psychologists over psychiatrists, physicians and philosophers. Less than 5 % of the literature was published in the last five years, and less than 20 % in the last ten years. It is concluded that there would be no congruence between the contents taught at psychotherapy undergraduate courses, criteria used for psychology programs’ accreditation processes, and theoretical and epistemological debates of the discipline.
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Formación de psicólogos,
Psicología clínica,
Psicología argentina,
Epistemología de la psicología clínica,
Sociobibliometría,
Educación superior,
Psicología clínica
Keyword: Psychology training and education,
Clinical psychology,
Argentinian psychology,
Epistemology of clinical psychology,
Socio-bibliometrics
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)