La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI



Título del documento: La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos:
Número de sistema: 000553031
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
2
1
2
1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de San Luís, San Luís. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 17-27
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de esta disciplina, a saber: Big science y fase normativa, sociología funcionalista y cienciometría sin científicos. Nuestra tesis consiste en que la cienciometría se está usando para apalancar un empirismo práctico para generar indicadores sujetos a imperios editoriales y a escalafones que no develan ni descubren nada significativo de la producción científica. Además, sostenemos que la cienciometría olvidó su legado de la filosofía y la sociología. La cienciometría está en deuda y más que una justificación pragmática debe contar con una propuesta teórica o una fundamentación conceptual. Los estudios cienciométricos requieren una formación y especialización técnica y conceptual, que permitan explicar el desarrollo de la ciencia y sus consecuencias.
Resumen en inglés This paper discusses the implicit and epistemological theories in the different moments of the development of scientometrics. We identified three moments in the history of scientometrics, namely: Big science and normative phase, Functionalist Sociology and Scientology without scientists. Our thesis is that scientometrics ended up being used to leverage the practical empiricism necessary to generate the indicators overwhelmed by publishing empires and rankings that do not owe or discover anything significant about scientific production. In addition, we maintain that scientometrics forgot its legacy of philosophy and sociology. Scientometrics is in debt and more than a pragmatic justification must have a theoretical proposal and / or a conceptual foundation. Scientometric studies require a technical and conceptual formation and specialization, which allow explaining the development of science and its consequences.
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Cienciometría,
Ciencia,
Filosofía,
Sociología,
Historia,
Análisis y sistematización de la información,
Procesamiento de datos
Keyword: Scientometric,
Science,
Philosophy,
Sociology,
History
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)