Antiintelectualismo académico y político frente a rigor y verdad. La importancia de las humanidades y los presupuestos filosóficos de La República de Platón para superar la crisis de las ciencias sociales



Título del documento: Antiintelectualismo académico y político frente a rigor y verdad. La importancia de las humanidades y los presupuestos filosóficos de La República de Platón para superar la crisis de las ciencias sociales
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos:
Número de sistema: 000553048
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad La Gran Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 103-111
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Actualmente, las ciencias sociales y políticas se encuentran en una crisis. La creciente poca credibilidad que ofrecen sus científicos y teóricos, la corrupción y los discursos carentes de buenas razones, han hecho que políticos, abogados, jueces, psicólogos, educadores, comunicadores sociales y demás, cada vez sean vistos con mayor desconfianza y hasta con rechazo. El presente artículo, derivado de la investigación intitulada Racionalidad y progreso en la ciencia. Una propuesta de racionalidad analógica, a partir de la epistemología de Evandro Agazzi, pretende abordar el interrogante sobre cómo se puede superar la crisis actual que enfrentan las ciencias sociales y políticas en relación con sus criterios de rigor. Para esto, fue necesario hacer un ejercicio hermenéutico a partir de las reflexiones que ofrecen algunas ciencias sociales y, por supuesto, a partir de las reflexiones en torno al papel que la filosofía juega en dicho debate. Así, en un primer momento se explicará de dónde surge y cuáles son las consecuencias de la crisis que se denuncia en las ciencias sociales. Posteriormente, en un segundo momento se dará cuenta del papel que la formación filosófica desempeña para efectos de dotar de rigor y de perspectivas humanistas tanto los discursos como la investigación en ciencias sociales, proponiendo efectivamente la necesidad de apostar por una formación humanista para la superación de la crisis denunciada. Finalmente y con base en el hecho de que la propuesta que se plantea aborda, precisamente, el problema formativo, se traen a colación algunas reflexiones en torno a otra serie de crisis, las cuales por concernir a los sistemas educativos y de formación del individuo, requieren ser superadas a fin de alcanzar la formación dialéctica que constituye el ideal de la Paideia.
Resumen en inglés The social and political sciences are currently in a crisis. The growing little credibility offered by its scientists and theorists, corruption and discourses lacking good reasons have made politicians, lawyers, judges, psychologists, educators, social communicators and others, increasingly seen with greater distrust and even rejection. The present article derived from the research entitled Rationality and progress in science. A proposal of analogical rationality, based on the epistemology of Evandro Agazzi, aims to address the question of how to overcome the current crisis faced by the social and political sciences in relation to their criteria of rigor. For this, it was necessary to carry out a hermeneutical exercise from the reflections offered by some social sciences and, of course, from the reflections on the role that philosophy plays in this debate. Thus, at first, explain where it comes from and what are the consequences of the crisis that is reported within the social sciences; Later on, in a second moment, the role that philosophical education plays for the purpose of providing rigor and humanistic perspectives both discourses and research within those, proposing the need to bet on a humanistic formation for the overcoming the reported crisis; finally, and taking into account that the proposal that is presented addresses precisely the training topic, some reflections are brought up about another series of crises that, due to the educational and training systems of the individual, need to be overcome in order to reach the dialectical formation that constitutes the ideal of Paideia.
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Ciencias sociales y políticas,
Corrupción,
Bullshit,
Filosofía,
Educación,
Historia y filosofía de la política
Keyword: Social and political sciences,
Corruption,
Bullshit,
Philosophy,
Education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)