Revista: | Guillermo de Ockham |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000553051 |
ISSN: | 1794-192X |
Autores: | Cruz, Alba Lucía1 Calderón, Alejandra1 Flórez, Sonia1 Cardoso, Laura1 |
Instituciones: | 1Universidad de la Salle, Bogotá. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 16 |
Número: | 2 |
Paginación: | 115-124 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Este estudio tiene como objeto visibilizar las estrategias de agenciamiento político de mujeres negras afrocolombianas integrantes de la Asociación de Mujeres Afro por la Paz (Afromupaz), a partir de los procesos e iniciativas colectivas que han elaborado para afrontar los daños ocasionadas por el conflicto armado en Colombia. Se busca indagar acerca de su posición política como víctimas sobrevivientes y las acciones colectivas para su reconocimiento como tales, así como los principios éticos que emergen de sus prácticas autónomas para la reparación como comunidad negra. El estudio es el resultado de un proceso de investigación e intervención abordado desde el enfoque narrativo, que permite un acercamiento a las experiencias de las mujeres integrantes de la asociación y el sentido que ellas atribuyen a las vivencias colectivas para reconocer la importancia de una plataforma política y su participación durante el proceso. Se debate a partir de esta experiencia la hegemonización de la ciudadanía y visibilizar el cuidado en la agencia de ciudadanías diferenciales y la forma como estas se activan en torno a la resolución del dolor y la reparación colectiva en contextos de conflicto armado como en el caso colombiano. |
Resumen en inglés | This study aims to make visible the strategies of the political agency of the black women members of the Association of Afro Women for Peace (Afromupaz). It is a report on their political position as surviving victims and the collective actions for their recognition as such, as well as the ethical principles that arise from their autonomous practices for reparation as a black community. The study is the result of a research and intervention process approached from the narrative approach that allows an approach to the experiences of the women members of the association and the sense that they attribute to the collective experiences to recognize the importance of a political platform and Your participation during the process. Discuss from this experience. The hegemonization of citizenship and visualization. The care in the agency of the cities. Different and the way in which these are activated until the resolution of pain and collective reparation. |
Disciplinas: | Sociología, Ciencia política, Sociología |
Palabras clave: | Ciudadanía, Cuidado, Víctimas sobrevivientes, Sociología de la mujer, Activismo y participación política, Problemas sociales |
Keyword: | Citizenship, Care, Surviving victims |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |