El consumo de programación extranjera de la televisión nacional: Una aproximación a la construcción de la identidad de los habitantes de Saltillo, Coahuila



Título del documento: El consumo de programación extranjera de la televisión nacional: Una aproximación a la construcción de la identidad de los habitantes de Saltillo, Coahuila
Revista: Global media journal México
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305540
ISSN: 2007-2031
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Torreón, Coahuila. México
Año:
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo ofrece un acercamiento a los patrones de consumo de la programación extranjera de la televisión abierta, con base en una muestra de los habitantes de Saltillo, Coahuila. Se explora si la exposición frecuente a contenidos extranjeros se relaciona con algunos rasgos de mexicanismo, como una pista para entender la construcción de identidades en esta región. Los resultados permiten afirmar que los habitantes de Saltillo, al igual que otras regiones del país, prefieren exponerse a la programación que les ofrecen los canales nacionales y, principalmente, a los géneros cuya producción es de carácter nacional (noticieros, telenovelas, programas cómicos). Los resultados también sugieren que no existe relación entre el consumo de programación extranjera y los rasgos de mexicanismo incluidos en el estudio
Resumen en inglés This paper focuses on consumption patterns of foreign TV programming. More specifically, it refers to consumption patterns from inhabitants of Saltillo, Coahuila, in the North East of Mexico. It explores the nature of open television consumption, and its relationship with some Mexican identity characteristics (Mexicanismo). Consistent with findings from other parts of Mexico, it was found that Saltillenses prefer to watch domestic programs and formats, mainly news shows, telenovelas, and sit coms. Results also suggest that there is no relationship between consumption patterns and national identity features (Mexicanismo)
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Sociología
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Ideología,
Televisión abierta,
Programación televisiva,
Programas extranjeros,
Estudios de recepción,
Identidad,
Coahuila,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)