Comparación del rendimiento diagnóstico de cuatro índices de riesgo de malignidad para cáncer de ovario



Título del documento: Comparación del rendimiento diagnóstico de cuatro índices de riesgo de malignidad para cáncer de ovario
Revista: Ginecología y obstetricia de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000453360
ISSN: 0300-9041
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Monterrey, Hospital Christus Muguerza Conchita, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Volumen: 90
Número: 3
Paginación: 214-221
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español OBJETIVO: Evaluar el rendimiento diagnóstico de cuatro índices de riesgo de malignidad (IRM) en la predicción de riesgo de cáncer de ovario. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio comparativo y retrospectivo efectuado en pacientes mayores de 18 años con tumor anexial atendidas en el Hospital Christus Muguerza Conchita y Alta Especialidad del 2016 al 2021. Para evaluar el rendimiento diagnóstico de cada índice se utilizó la curva ROC y el índice de Youden para la obtención de sensibilidad y especificidad. RESULTADOS: Se incluyeron 330 pacientes con media de edad de 38 años. Para el IRM1 una S 73.9% y E de 85.3% con punto de corte en 126; IRM2 el mejor punto de corte se estableció en 210, con una S 72.5% y E de 89.3%; IRM3 el mejor punto de corte se estableció en 125, con una S 73.9% y E 85.8%; y para el IRM4 el punto de corte fue 436, con una S 68.1% y E 89.7%. CONCLUSIONES: El IRM es un método fácil, de bajo costo y accesible para la discriminación de pacientes con probable masa anexial maligna. En la población mexicana del noreste de México puede recomendarse la aplicación de cualquiera de los índices
Resumen en inglés OBJECTIVE: Compare the diagnostic performance of four malignancy risk indices in predicting ovarian risk at Hospital Christus Muguerza Conchita and Alta Especialidad. MATERIALS AND METHODS: Retrospective study including clinical records of patients older than 18 years with adnexal tumor treated at the Christus Muguerza Conchita and Alta Especialidad Hospital from 2016 to 2021. The ROC curve was used to evaluate the diagnostic performance of each index, through the obtaining the best cut-off point with the highest sensitivity and specificity from the Youden index. RESULTS: A total of 330 patients were included for the adnexal tumor assessment approach. The mean age of the patients was 38.8 years. For IRM1 an S 81.2% and E of 69.3% with a cut-off point at 126; IRM2 the best cut-off point was established at 210, with an S 72.5% and E of 89.3%; IRM3 the best cut-off point was established at 125, with an S 73.9% and E 85.8%; and for IRM4 the cut-off point was 436, with an S 68.1% and E 89.7%. CONCLUSIONS: MRI is an easy, low-cost and accessible method for the discrimination of patients with probable malignant adnexal mass. The use of any of the indices can be recommended in the Mexican population of northeastern Mexico
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Oncología,
Diagnóstico,
Neoplasias,
Ovarios,
Pruebas diagnósticas,
Imágenes de resonancia magnética,
Curva ROC,
Antígeno CA 125
Keyword: Gynecology and obstetrics,
Oncology,
Diagnosis,
Neoplasms,
Ovaries,
Diagnostic tests,
Magnetic resonance imaging,
ROC curve,
CA 125 antigen
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)