Análisis de la mortalidad por cáncer cervicouterino en México y el estado de Yucatán



Título del documento: Análisis de la mortalidad por cáncer cervicouterino en México y el estado de Yucatán
Revista: Ginecología y obstetricia de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000453670
ISSN: 0300-9041
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Marista de Mérida, Campus Ciencias de la Salud, Mérida, Yucatán. México
2Hospital Star Médica, Servicio Ginecología Oncológica, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 89
Número: 9
Paginación: 671-677
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Analizar la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino en la República Mexicana y en el estado de Yucatán. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y transversal que incluyó todos los registros de mortalidad por cáncer cervicouterino de la base de datos de la Secretaría de Salud del periodo 2013-2017. Se incluyeron todos los registros de mortalidad en que la causa básica de muerte fue cáncer cervicouterino identificado según el CIE-10: C53. Variables de estudio: cantidad de muertes por cáncer cervicouterino, en diferentes entidades federativas, edad y el año en que sucedieron. Se analizó la mortalidad de los diferentes estados y las pruebas estadísticas se procesaron en el programa Stata 14. RESULTADOS: Se registraron 19,818 fallecimientos por cáncer cervicouterino, de éstos 425 casos correspondieron al estado de Yucatán. El grupo de edad con mayor tasa de mortalidad fue el de mujeres mayores de 70 años. Al comparar las tasas nacionales anuales de mortalidad con las del estado de Yucatán, se observó que en esta entidad la mortalidad fue mayor, con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0.0067). CONCLUSIONES: La tasa de mortalidad del estado de Yucatán, en el periodo de estudio, se encontró superior a la nacional. Al parecer, esto se debe a la falta de información acerca de los métodos de prevención, sobre todo en las zonas marginadas. Esto implica que deben reforzarse los conocimientos de prevención y tamizaje del cáncer cervicouterino en el estado
Resumen en inglés OBJECTIVE: To analyze the mortality rate due to cervical cancer in the Mexican Republic and in the state of Yucatan. MATERIALS AND METHODS: Epidemiological, observational, descriptive and cross-sectional study that included all cervical cancer mortality records in the Ministry of Health database for the period 2013-2017. All mortality records in which the basic cause of death was cervical cancer identified according to the ICD-10: C53 were included. The number of deaths from cervical cancer, the different states, age and year of occurrence were taken as variables. Mortality by state was analyzed, and statistical testing was done using the Stata 14 program. RESULTS: A total of 19,818 cases of deaths due to cervical cancer were recorded in the period from 2013 to 2017, of which 425 cases belong to the state of Yucatan. Of these, the age group with the highest rate was women over 70 years of age; when comparing the mortality rates per year at the national level with those of the state of Yucatan, it was observed that in this entity mortality is higher with a statistically significant result (p = 0.0067). CONCLUSIONS: During the period studied, the mortality rate in the state of Yucatan remained above the national rate, believed to be due to the lack of information about prevention methods, mainly in marginalized areas, which shows the importance of strengthening the knowledge of cervical cancer prevention and screening in the state
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Oncología,
Salud pública,
Cáncer cervical,
Cáncer cervicouterino,
Tamizaje masivo,
Mortalidad,
Causas de muerte,
Yucatán,
México
Keyword: Gynecology and obstetrics,
Oncology,
Public health,
Cervical cancer,
Uterine cervix cancer,
Mass screening,
Mortality,
Death causes,
Yucatan,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)