Desigualdade e desenvolvimento na América Latina. Conceitos e realidades ¿opostas ou complementares?



Título del documento: Desigualdade e desenvolvimento na América Latina. Conceitos e realidades ¿opostas ou complementares?
Revista: Geo UERJ
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388669
ISSN: 1981-9021
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto de Geografía, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 2
Número: 23
Paginación: 717-745
País: Brasil
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se cuestiona la reconocida y difundida diferencia entre desarrollo y crecimiento. Partimos que se trata de una antinomia no significativa y ligada a la colonialidad del poder y que actúa restringiendo el pensamiento autónomo sobre estas cuestiones. Planteamos que en el largo plazo, el desarrollo (concepto-término utilizado para referirse sea a una propuesta o una realidad) no actúa desalentando la polarización y desigualdad -aunque así se lo explicite- sino que por el contrario contribuye a generarla. Desde luego que este resultado se va desenvolviendo bajo prácticas veladas que ocultan el accionar del poder hegemónico mientras se enuncian, simultáneamente, idealistas propuestas de gestión pública. Este análisis, que se realiza desde una perspectiva crítica y empírica, utiliza documentaci ón e información sobre crecimiento y desigualdad de América Latina, abarcando en particu lar los años de la década pérdida (1980-1990) y la etapa que transcurre entre la crisis y el más reciente boom productivo (1990-2012).La presente discusión buscacontribuir c on un mínimo aporte a la titánica tarea de desmitificar la instalada y estructurada cultura en torno al desarrollo
Resumen en portugués Este artigo questiona a reconhecida e difundida diferença entre o desenvolvimento e o crescimento. Consideramos que esta não é uma antino mia significativa, está vinculada à colonialidade do poder e age restringindo o pensame nto independente sobre estas questões.Postulamos que, no longo prazo, o desenvol vimento (conceito-termo usado para se referir tanto a uma proposta ou realidade) não ajuda a reduzir a polarização e desigualdade, mas, ao contrário, de gera-la. Natura lmente, este resultado é desenvolvido segundo práticas veladas que escondem as ações do p oder hegemônico, entretanto e simultaneamente seestabelecempropostas idealistas d e gestão.Esta análise é feita a partir de uma perspectiva crítica e empírica, usa documentação e informações sobre o crescimento e a desigualdade na América Latina e ab range a década perdida (1980- 1990) e o período de tempo entre a crise eorecente boom de produtividade (1990- 2012).Esta discussão visa contribuir com a difícil tarefa de desmistificar a cultura instalada e estruturada em torno do desenvolvimento
Disciplinas: Geografía,
Economía
Palabras clave: Geografía económica y regional,
Teorías económicas,
Desarrollo,
Crecimiento,
Desigualdad,
Territorio,
Poder,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)