Modelo de Integración DIA-Persona para incrementar la calidad de la docencia, investigación y atención médica. Estrategia orientada a la persona



Título del documento: Modelo de Integración DIA-Persona para incrementar la calidad de la docencia, investigación y atención médica. Estrategia orientada a la persona
Revista: Gaceta médica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000459797
ISSN: 0016-3813
Autores: 1
Instituciones: 1Centro Médico ABC, División de Enseñanza e Investigación, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 158
Número: 4
Paginación: 252-258
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El modelo actual de la medicina ha distanciado la atención médica, la docencia y la investigación, con impacto en el paciente: durante la atención, el médico omite aplicar el método científico, solo atiende la dolencia sin acompañar al paciente; el investigador médico busca respuestas a preguntas alejadas de las dolencias del paciente y, en el mejor de los casos, realiza investigación en especímenes provenientes de este; la díada estudiante-profesor se caracteriza por la transmisión de conocimiento y deja de lado la comprensión del paciente. Pacientes, médicos, investigadores y estudiantes son ajenos a la toma de decisiones y sin cuestionamientos solo siguen procesos. Una manera de abordar el problema es regresar al Modelo de Integración DIA-persona: “la preocupación y el hacer por la persona, acompañados por la integración de docencia, investigación y atención médica”, lo que permitiría el traslado del conocimiento, destrezas y beneficios de una actividad a otra. El modelo consiste en contrastar la condición del paciente con el conocimiento, realizar investigación durante y en paralelo al proceso de atención-docencia médica, así como aplicar el modelo arquitectónico de la investigación “descripción estructurada del juicio clínico”, como proceso de referencia y reflexión que integra las actividades de docencia-investigación y atención médica orientadas a la persona
Resumen en inglés Current model of medicine has made for medical care, teaching and research to be driven apart, with an impact on the patient: during the process of care, the doctor fails to apply the scientific method, he only treats the ailment without accompanying the patient. The medical researcher looks for answers to questions far removed from patient ailments and, in thebest-case scenario, conducts research on patient specimens. In addition, the student-teacher dyad is characterized by thetransmission of knowledge and leaves aside understanding of the patient. Patients, doctors, researchers and students are oblivious to decision-making and, without questioning, they merely follow processes. One way to address the problem is to return to the DIA-person Integration Model “concern and doing for the person, accompanied by the integration of teaching, research and medical care”, which would allow the transfer of knowledge, skills and benefits from one activity to others. The model consists of contrasting the patient condition with knowledge, carrying out research during and parallel to the medical care-teaching process, as well as applying the architecture of research model “clinical judgment structured description”, as a reference and reflection process that integrates the activities of teaching-research and person-oriented medical care
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Didáctica,
Educación médica,
Humanización,
Atención a la salud,
Investigación médica
Keyword: Higher education,
Didactics,
Medical education,
Humanization,
Health care,
Medical research
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)