La justiciabilidad de los Derechos Sociales en el Derecho Internacional Contemporáneo



Título del documento: La justiciabilidad de los Derechos Sociales en el Derecho Internacional Contemporáneo
Revista: Gaceta laboral (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000243575
ISSN: 1315-8597
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 163-200
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En la amplia gama de derechos reconocidos al hombre a partir de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, son muchos los instrumentos internacionales que han acogido los derechos económicos, sociales y culturales como parte de sus catálogos de derechos humanos, siendo esto materia vinculante en el ámbito internacional para las libertades fundamentales que los Estados se comprometen a respetar y garantizar. Sin embargo, lo que en principio es una obligación de los Estados, constituye aún objeto de discusión, para determinar si se trata de derechos justiciables y exigibles ante un Tribunal u órgano jurisdiccional dada la naturaleza de los mismos donde el compromiso del Estado se encuentra expresado en los distintos instrumentos internacionales de los cuales forma parte, o si por el contrario éstos se pueden hacer valer ante instancias internacionales como una firme garantía de que los derechos sociales no sigan siendo una mera ficción. En tal sentido, es necesaria la revisión tanto en la doctrina como en la práctica internacional de los mecanismos de control de tipo jurisdiccional para asegurar el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales que, como parte de los Derechos Humanos Fundamentales del hombre, es indispensable fortalecer y preservar y que no son en consecuencia, incompatibles con la existencia de recursos judiciales para su exigibilidad en la esfera nacional o internacional
Resumen en inglés Within the wide range of rights recognized for human beings based on the adoption of the Universal Declaration of Human Rights, many international instruments have welcomed economic, social and cultural rights as part of their catalogs of human rights, because in the international ambit, this matter is connected to the fundamental liberties that States are committed to respect and guarantee
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho internacional,
Derecho social,
Derechos humanos,
Derecho económico,
Derecho cultural,
Control jurisdiccional
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)