Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897)



Título del documento: Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897)
Revista: Fronteras de la historia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502495
ISSN: 2027-4688
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 19
Número: 2
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Pasada la segunda mitad del siglo XVIII, empezó a producirse en la América hispana una serie de impresos bajo el título Guía de forasteros . Eran pequeños directorios, generalmente acompañados de almanaques o calendarios, que registraban la estructura del funcionariado en los reinos de ultramar. Sus contenidos a lo largo de los años muestran algunas de sus utilidades: difundir un conocimiento oficial e institucionalizado, así como visiones operativas de las ciudades hispanoamericanas. El objetivo de este artículo es mostrar, en el marco de la historia cultural, cómo las guías de forasteros fueron recursos de diseminación de conocimiento en la América hispana durante un siglo XIX largo, y que sirvieron, así mismo, como medio para establecer un orden social, político y burocrático de las ciudades ligado a la administración colonial española
Resumen en inglés After the second half of the 18th cen-tury, a series of prints called Stranger’s Guides were printed for the first time in Spanish America. These were small directories that registered the Spanish administration’s structure in America, and which generally came together with almanacs or calendars. Over the years, the Guides contents showed some of its features: spreading official and institutional knowledge, as well as displaying operative views of Latin American cities. This paper aims to show, in the frame of cultural history, how the Stranger’s Guides were resources for the Spanish Monarchy to spread knowledge in Span-ish America during a long 19th, working as a means to establish a social, politi-cal, and bureaucratic order of the cities as part of the administration
Disciplinas: Historia,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Historiografía,
Viajeros,
Guías,
Fuentes documentales,
Comercio,
Historia de la cultura,
Hispanoamérica,
Intereses políticos,
Cultura latinoamericana,
Siglo XIX,
Cultura y sociedad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)