De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII



Título del documento: De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII
Revista: Fronteras de la historia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502514
ISSN: 2027-4688
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 20
Número: 2
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una de las características del Caribe colonial neogranadino, especialmente de la provincia de Cartagena en las últimas décadas del siglo XVI y durante el siglo XVII, fue la existencia de palenques, poblados fortificados, habitados por esclavizados fugitivos. Además de defender su vida independiente, tuvieron sus propias formas de organización social, actividad económica y funcionamiento político. Aunque es difícil identificar los tipos de liderazgo, sí fue posible reconocer algunas formas de dirigencia política en tres de los principales palenques de las sierras de María. El trabajo se realizó con base en fuentes documentales del fondo Santa Fe del Archivo General de Indias de Sevilla
Resumen en inglés One of the characteristic of the Carib-bean area, situated in the New Granada during colonial period, especially in the Province of Cartagena, was the pres-ence of palenques or fortified villages, inhabited by fugitive slaves, during the last decades of the 16th century and the 17th century. As well as holding on to their independent lives, they also had their own ways of social organiza-tions, economic activities and political functioning. Although it is difficult to identify the types of leadership that existed, it was possible to examine dif-ferent forms of political leadership in three of the main Palenques, located in the sierras de María. The investiga-tion been realize using primary sources found in the Santa Fe files from the Ar-chivo General de Indias in Seville
Disciplinas: Historia,
Antropología,
Ciencia política
Palabras clave: Cimarrones,
Esclavos,
Palenque,
Etnohistoria,
Activismo y participación política,
Movimientos de liberación,
Organización social,
Nuevo Mundo,
Archivo General de Indias,
Expresiones culturales,
Consejo de Indias
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)