Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837



Título del documento: Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837
Revista: Fronteras de la Historia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502018
ISSN: 2027-4688
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 22
Número: 2
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La escritura pública construye vínculos sociales, como ocurre en San Felipe de Aconcagua, entre su fundación (1740) y el orden de los archivos que realiza un escribano en 1836. Más allá de registrar eventos importantes para la ciudad, la actividad de los escribanos, o de quienes aseguran sus registros, muestra que en este periodo la cultura y la práctica jurídicas se transmiten cotidianamente e importan a todos. Igualmente, que los autores y custodios de las escrituras y de los archivos notariales intervienen en el ámbito judicial, político y cultural de la jurisdicción, desde sus trayectorias, afectos y experiencias. Esta humanización de la figura del escribano diluye los estereotipos asociados a su rol y enriquece la comprensión del proceso de “levantar villa”
Resumen en inglés Public writings build social links, as it occurred in San Felipe de Aconcagua, between the village's foundation (1740) and the classification of the notarial archives by a notary in 1836. More than recording important events for the history of the city, the notaries' activity, or of anyone who would carry out the public writings, show how legal culture and practices mattered and were transmitted day-to-day. It highlights that clients and persons in charge of public writings and their conservation, take part in the judicial, political and cultural spheres of the jurisdiction, from their own careers, affects and experiences. Thus, bringing back the notary to its own humanity wanes the stereotypes and helps understanding the process of “levantar la villa”
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Escribanos,
Registro público,
Notarios,
San Felipe de Aconcagua,
Chile,
Siglo XVIII,
Siglo XIX
Keyword: Law,
History and theory of law,
Notaries,
Public records,
San Felipe de Aconcagua,
Chile,
18th Century,
19th Century
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)