Revista: | Frontera norte |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000441663 |
ISSN: | 0187-7372 |
Autores: | Olvera Gudiño, José Juan1 |
Instituciones: | 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 28 |
Número: | 56 |
Paginación: | 85-111 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, socioeconómico |
Resumen en español | Este artículo aborda la diversidad de prácticas económicas alrededor de la música de rap por parte de jóvenes de tres ciudades de la frontera noreste de México. Los enfoques con los que se trabaja son los de identidades juveniles, por un lado, y los de economías creativas, alternativas y solidarias, por el otro. Se discuten los aportes y las limitaciones de estos conceptos frente a la evidencia empírica y se propone el de economías de resistencia. La evidencia se presenta a través de siete casos recogidos durante el verano de 2014 mediante métodos etnográficos |
Resumen en inglés | This paper addresses the diversity of economic practices around rap music by young people from three cities in the northeast border of Mexico. The approaches employed are those of youth identities, on the one hand, and creative, alternative and solidarity economies on the other. The contributions and limitations of these concepts against empirical evidence are discussed and proposed the economies of resistance. Evidence is presented through seven cases collected during the summer of 2014, through ethnographic methods |
Disciplinas: | Sociología, Antropología |
Palabras clave: | Sistemas socioeconómicos, Antropología de la cultura, Rap, Economía creativa, Resistencia social, Industria cultural, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |